1
Reticulohistiocitosis cutánea difusa
Actas Dermo-Sifiliográficas 2006;97(2): 118-121
VÁZQUEZ-BAYO MC, RODRÍGUEZ-BUJALDÓN A, JIMÉNEZ-PUYA R, GALÁN M, VÉLEZ A, MORENO JC, MARCHAL T, ROMERO A
Actas Dermo-Sifiliográficas 2006;97(2): 118-121
Resumen del Autor:
<FONT FACE="Eurostile" SIZE=2>Las reticulohistiocitosis constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que tienen su origen en la acumulación de células de estirpe histiocitaria en diferentes tejidos y fundamentalmente en la piel. Se han descrito tres formas clínicas principales (multicéntrica, solitaria, cutánea difusa) que presentan idénticas características histológicas, ultraestructurales e inmunohistoquímicas. Presentamos un caso de reticulohistiocitosis cutánea difusa que constituye el patrón clínico menos común dentro del espectro de esta enfermedad.
<FONT FACE="Eurostile" SIZE=2>Las reticulohistiocitosis constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que tienen su origen en la acumulación de células de estirpe histiocitaria en diferentes tejidos y fundamentalmente en la piel. Se han descrito tres formas clínicas principales (multicéntrica, solitaria, cutánea difusa) que presentan idénticas características histológicas, ultraestructurales e inmunohistoquímicas. Presentamos un caso de reticulohistiocitosis cutánea difusa que constituye el patrón clínico menos común dentro del espectro de esta enfermedad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
33113
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.