• 1

    La versión española de Skindex-29. Un instrumento de medida de la calidad de vida en pacientes con enfermedades cutáneas

    Medicina Clínica 2002;118(1): 5-9

    JONES-CABALLERO M, PEÑAS PF, GARCÍA-DÍEZ A, CHREN MM, BADIA X

    Medicina Clínica 2002;118(1): 5-9

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Los tests de calidad de vida tratan de estudiar objetivamente cómo afecta la enfermedad a la vida del paciente. Su generación de novo consume más tiempo y recursos que adaptar uno existente en otro idioma. Se presenta el estudio de las propiedades métricas de la versión española de Skindex-29, un instrumento americano de calidad de vida orientado a pacientes con afectación cutánea y que está ampliamente validado. Pacientes y Método: Se administró el test a adultos en una consulta dermatológica ambulatoria. Se registraron la edad, el sexo y la patología de cada paciente. Se hicieron tres grupos: sanos, enfermos con trastornos inflamatorios y enfermos con lesiones cutáneas aisladas o tumorales. Se evaluó la validez de construcción, la consistencia interna, la reproducibilidad a las 72 h, la sensibilidad al cambio y la factibilidad. Resultados: Se analizaron 318 tests, el 65% de mujeres, con una edad media de 36 años. Se demostró la validez de construcción con diferencias significativas en las puntuaciones entre sanos y enfermos, así como entre los dos grupos de enfermos. Se demostró su fiabilidad con coeficientes alfa de Cronbach superiores a 0,84 y valores de correlación intraclase en el test-retest superiores a 0,7. El test se mostró sensible al cambio. El porcentaje de no respuesta fue bajo y los efectos suelo y techo adecuados. Conclusiones: La versión española de Skindex-29 es un instrumento válido, fiable y sensible al cambio para medir los efectos de la afectación cutánea en la calidad de vida de pacientes españoles.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad de vida, Encuestas y cuestionarios, Enfermedades de la piel y tejido conjuntivo

    ID MEDES: 3310



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.