ResumePublication.aspx
  • 1

    Ictus de causa infecciosa en el trópico

    Revista de Neurología 2007;44(12): 755-763

    medes_medicina en español

    CAROD-ARTAL FJ

    Revista de Neurología 2007;44(12): 755-763

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción. Casi tres de cada cuatro personas que sufren un ictus fatal viven en países en vías de desarrollo. Diversas enfermedades tropicales pueden manifestarse en Europa en los próximos años como consecuencia del cambio demográfico mediado por los flujos migratorios. Revisamos las principales causas infecciosas de ictus en el trópico. Desarrollo. Se estima en 500 millones el número de casos anuales de malaria. La malaria cerebral puede provocar edema cerebral, afectación de la sustancia blanca subcortical difusa o focal, infartos corticales, cerebelosos y pontinos. La enfermedad de Chagas es un factor de riesgo independiente de ictus en Sudamérica. Al menos 20 millones de personas tienen la forma crónica chagásica. Los principales factores pronósticos de ictus chagásico son la presencia de aneurisma apical, arritmia e insuficiencia cardíacas. Las complicaciones vasculares de la neurocisticercosis incluyen accidentes isquémicos transitorios, ictus isquémico por angeitis y hemorragias intracraneales. La frecuencia del infarto cerebral asociado con neurocisticercosis varía entre un 2 y un 12%. La gnatostomiasis es una causa de hemorragia subaracnoidea en el sureste asiático. Otras causas menos comunes de ictus son las fiebres hemorrágicas víricas por arenavirus y flavivirus. Conclusiones. Diversas enfermedades endémicas en el trópico pueden ser responsables de hasta un 10% de los casos de ictus en adultos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 33070



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.