• 1

    Sensibilidad disminuida a vancomicina en cepas isogénicas de Staphylococcus aureus aisladas del mismo paciente

    Medicina Clínica 2001;117(11): 416-418

    RODRÍGUEZ-BAÑO J, RAMÍREZ DE ARELLANO E, MOLA J, PASCUAL Á, MARTÍNEZ-MARTÍNEZ L

    Medicina Clínica 2001;117(11): 416-418

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Estudiar las características microbiológicas y las implicaciones clínicas de 7 cepas de Staphylococcus aureus con diferente sensibilidad a vancomicina aisladas en hemocultivos de un mismo paciente. Sujeto y método: Un paciente con endocarditis trivalvular nativa por S. aureus resistente a meticilina de adquisición nosocomial mantuvo hemocultivos positivos durante 8 semanas a pesar de tratamiento con vancomicina (valores séricos adecuados) y rifampicina. El paciente rechazó la intervención quirúrgica y curó con el tratamiento antimicrobiano. Se estudió la relación epidemiológica de las 7 cepas aisladas mediante electroforesis en campo pulsante del ADN bacteriano cortado con SmaI. Se determinó la sensibilidad a vancomicina (microdilución y E-test) usando dos inóculos diferentes. Se estudió mediante difusión con discos la actividad de oxacilina, ampicilina y cefalotina en agar Mueller Hinton (MH) con vancomicina (0,06 a 4 mg/l). Se determinó el perfil de poblaciones en MH y agar infusión cerebro corazón (BHI) con vancomicina (0,5-512 mg/l). Resultados: Los 7 aislamientos pertenecieron al mismo pulsotipo. La concentración mínima inhibitoria de vancomicina pasó de 1 mg/l (aislamiento 1 a 5) a 4 mg/l (aislamientos 6 y 7). Los aislamientos 6 y 7 crecieron más lentamente y presentaron un incremento en la pigmentación de las colonias. En los aislamientos 6 y 7 se detectó un incremento en los halos de inhibición alrededor de los discos de betalactámicos en presencia de concentraciones subinhibitorias de vancomicina. No se detectaron poblaciones heterorresistentes a vancomicina en ninguno de los aislamientos. Conclusiones: La disminución de sensibilidad a vancomicina en las cepas isogénicas de S. aureus de este estudio no se debe a la existencia de poblaciones heterorresistentes y no supuso un fracaso terapéutico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Staphylococcus aureus, Vancomicina

    ID MEDES: 3304



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.