1
Transporte interhospitalario del niño crítico en Cataluña
Medicina Intensiva 2006;30(7): 309-313
CARRERAS E, GINOVART G, CARITG J, ESQUÉ M, DOMÍNGUEZ P
Medicina Intensiva 2006;30(7): 309-313
Resumen del Autor:
Objetivo. Describir la organización del transporte interhospitalario del niño crítico en Cataluña. Diseño. Descripción de las diferentes fases de organización, de la estructura organizativa, tanto de las bases como del centro coordinador, y de la evolución del modelo. Ámbito. Sistema de emergencias médicas y red hospitalaria de Cataluña. Período entre 1996 y 2003. Pacientes. Pacientes trasladados por los equipos pediátricos. Intervenciones. Análisis de la documentación empleada en los traslados realizados por el sistema de emergencias médicas. Variables de interés. Datos clínicos, horas y tiempos de traslado, así como el modo empleado para el traslado. Resultados. Se realizaron 6.110 traslados pediátricos con un promedio anual de 777. El 94% de los traslados se realizaron por ambulancias terrestres y el 6% con medio aéreo. El número de transportes fue creciendo a lo largo de los años de estudio. Conclusiones. El modelo seguido en los últimos años en Cataluña se basa en
la especialización del transporte pediátrico interhospitalario. Los equipos pediátricos aportan un valor añadido al propio transporte.
Objetivo. Describir la organización del transporte interhospitalario del niño crítico en Cataluña. Diseño. Descripción de las diferentes fases de organización, de la estructura organizativa, tanto de las bases como del centro coordinador, y de la evolución del modelo. Ámbito. Sistema de emergencias médicas y red hospitalaria de Cataluña. Período entre 1996 y 2003. Pacientes. Pacientes trasladados por los equipos pediátricos. Intervenciones. Análisis de la documentación empleada en los traslados realizados por el sistema de emergencias médicas. Variables de interés. Datos clínicos, horas y tiempos de traslado, así como el modo empleado para el traslado. Resultados. Se realizaron 6.110 traslados pediátricos con un promedio anual de 777. El 94% de los traslados se realizaron por ambulancias terrestres y el 6% con medio aéreo. El número de transportes fue creciendo a lo largo de los años de estudio. Conclusiones. El modelo seguido en los últimos años en Cataluña se basa en
la especialización del transporte pediátrico interhospitalario. Los equipos pediátricos aportan un valor añadido al propio transporte.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
32506
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.