• 1

    Tratamiento del esófago de Barrett en el siglo XXI: controversias y perspectivas futuras

    Anales de Medicina Interna 2001;18(10): 537-542

    OCHANDO CERDÁN F, HERNÁNDEZ GARCÍA-GALLARDO D, MORENO GONZÁLEZ E, SEOANE GONZÁLEZ J

    Anales de Medicina Interna 2001;18(10): 537-542

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El esófago de Barrett continua siendo hoy en día, una de las patologías digestivas que más interés suscita en todas las reuniones y congresos de la especialidad, a pesar de haber sido descrito hace ya 50 años. Su definición ha cambiado; se ha reconocido su predisposición al desarrollo del adenocarcinoma esofágico; se ha desarrollado un tratamiento más efectivo en el control del reflujo gastroesofágico (inhibidores de la bomba de protones v/s fundusplicatura laparoscópica); se han protocolizado programas de vigilancia sobre todo en pacientes con displasia; se están investigando nuevas estrategias terapéuticas. A pesar de ello, todavía persisten numerosas controversias. El conocimiento exacto y preciso de la fisiopatología constituye la base del tratamiento y la prevención de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Esófago de Barrett, Tratamiento

    ID MEDES: 3237



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.