ResumePublication.aspx
  • 1

    Neumotórax en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana

    Anales de Medicina Interna 2001;18(10): 521-524

    MARTÍNEZ-VÁZQUEZ C, SEIJAS M, OCAMPO A, OLIVEIRA I, SOPEÑA B, FREITA S, DE LA FUENTE J, LÓPEZ DE GUZMÁN A

    Anales de Medicina Interna 2001;18(10): 521-524

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Se describen con cierta frecuencia pacientes infectados por VIH, que desarrollan neumotórax. Esta complicación aparece fundamentalmente en el contexto de coinfección por Pneumocystis carinii (NPC), pero también asociada a profilaxis con pentamidina inhalada, coinfección por otros gérmenes y a maniobras traumáticas. Método: Revisamos los aspectos más importantes de los neumotórax objetivados en nuestra población infectada por VIH a lo largo de ocho años, antes del incio de terapia HAART generalizada. Durante este tiempo 97 pacientes fueron diagnosticados de NPC de certeza o probable y 148 pacientes fueron sometidos a profilaxis con pentamidina inhalada mensual. Hemos recogido sólo 14 episodios de neumotórax en 13 pacientes. En diez ocasiones estuvieron en relación a maniobras agresivas, en tres a infección pulmonar concomitante, no estando en relación a patología pulmonar concreta en uno. En cuanto a las maniobras agresivas consistieron en: cateterización de vena subclavia en seis (uno de estos tenía NPC de certeza y otro neumonía por neumococo), en un paciente tras biopsia transbronquial (también con NPC de certeza), en dos agresiones con arma blanca y en el último post-PAAF de adenopatía axilar. Resultados: Las tres infecciones pulmonares concomitantes consistieron respectivamente en tres enfermos en: NPC de certeza (siendo este el único caso con antecedente de profilaxis con pentamidina inhalada), tuberculosis pulmonar activa e infección pulmonar por Pseudomonas a. Todos los pacientes, menos uno, fueron sometidos a drenaje pleural. Nueve se resolvieron tras aspiración. Dos de los tres pacientes con infección pulmonar concomitante, así como el espontáneo, necesitaron pleurodesis, siendo necesaria resección quirúrgica para la resolución del neumotórax asociado a tuberculosis. En el momento de concluir esta revisión había fallecido seis pacientes (media 7 meses) entre los cuales estaban los tres con NPC de certeza en el momento del neumotórax, el intervenido por tuberculosis y el afecto de infección por Pseudomonas a., presentando todos ellos cifras de CD4<100 en el momento del neumotórax, cifra que sólo se apreció en dos de los siete restantes. Conclusiones: El neumotórax es frecuente en pacientes infectados por VIH con coinfección por NPC, pero puede verse durante otras coinfecciones y sobre todo por maniobras agresivas. El neumotórax supone un dato de mal pronóstico en la infección por VIH.

    Notas:

     

    Palabras clave: Neumotórax , VIH

    ID MEDES: 3229



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.