1
Supervivencia y progresión de la enfermedad en 251 pacientes con infección por el VIH-1. Estudio del antígeno p24 y de la carga viral como marcadores pronóstico. Su valor a los 4 años de seguimiento
Anales de Medicina Interna 2001;18(10): 517-520
RUBIO CABALLERO M, RUBIO RIVAS C, NOGUÉS BIAU A, FALGUERA SACREST M, MANONELLES FERNÁNDEZ A
Anales de Medicina Interna 2001;18(10): 517-520
Resumen del Autor:
Fundamento: Analizar el valor de los niveles plasmáticos de antígeno p24 y la carga viral (RNA, PCR), como marcadores pronóstico en una cohorte de pacientes infectados por el VIH-1, cuyo tiempo de seroconversión es desconocido.
Pacientes: Se incluyeron 251 pacientes, la mayoría con terapia antirretroviral, que fueron asistidos de forma consecutiva en la Unidad VIH/SIDA del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida.
Métodos: Se hicieron estudios clínico-analíticos en el momento de inclusión (basal) y luego, cada 3 meses.
En relación al antígeno p24, se establecieron 3 grupos: Grupo 1, <20 pg/mL; grupo II, 20-39 pg/mL; grupo III, 40 o más pg/mL.
Se estudió la supervivencia y la progresión en relación con las cifras basales a lo largo de los 4 años.
En cuanto a la determinación del RNA por PCR, sólo se comparó con el antígeno p24 en la última fase del estudio (3º y 4º años), por razones técnicas.
El análisis de supervivencia se hizo con el método de Kaplan-Meier. El riesgo relativo se calculó por el modelo de riesgo proporcional de Cox.
Resultados: Durante los 48 meses de seguimiento fallecieron 55 pacientes. Había una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) en la supervivencia entre el grupo I (ag p24<20pg/mL) y los otros 2 grupos. En cambio, no la había (p<0,57) en tre el grupo II (Ag p24 = 20-39 pg/mL) y el grupo III (Ag p24=>40pg/mL).
Respecto al estudio de progresión, 34 pacientes lo hicieron. Nuevamente apreciamos una diferencia estadísticamente significativa (p=0,0039) entre el grupo I y los grupos II y III, pero no (p=0,37) entre el grupo II y el III.
La comparación de los niveles plasmáticos de antígeno p24 con la carga viral por PCR pone de manifiesto una gran disparidad de resultados.
Conclusiones: El nivel plasmático del antígeno p24 es un buen marcador pronóstico de supervivencia y de progresión a SIDA o muerte en enfermos infectados por el VIH-1 y su validez se prolonga por lo menos 4 años. Una cifra aislada <20pg/mL es un signo de mejor pronóstico.
No parece existir paralelismo entre los valores plasmáticos de antígeno p24 y la carga viral.
Fundamento: Analizar el valor de los niveles plasmáticos de antígeno p24 y la carga viral (RNA, PCR), como marcadores pronóstico en una cohorte de pacientes infectados por el VIH-1, cuyo tiempo de seroconversión es desconocido.
Pacientes: Se incluyeron 251 pacientes, la mayoría con terapia antirretroviral, que fueron asistidos de forma consecutiva en la Unidad VIH/SIDA del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida.
Métodos: Se hicieron estudios clínico-analíticos en el momento de inclusión (basal) y luego, cada 3 meses.
En relación al antígeno p24, se establecieron 3 grupos: Grupo 1, <20 pg/mL; grupo II, 20-39 pg/mL; grupo III, 40 o más pg/mL.
Se estudió la supervivencia y la progresión en relación con las cifras basales a lo largo de los 4 años.
En cuanto a la determinación del RNA por PCR, sólo se comparó con el antígeno p24 en la última fase del estudio (3º y 4º años), por razones técnicas.
El análisis de supervivencia se hizo con el método de Kaplan-Meier. El riesgo relativo se calculó por el modelo de riesgo proporcional de Cox.
Resultados: Durante los 48 meses de seguimiento fallecieron 55 pacientes. Había una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) en la supervivencia entre el grupo I (ag p24<20pg/mL) y los otros 2 grupos. En cambio, no la había (p<0,57) en tre el grupo II (Ag p24 = 20-39 pg/mL) y el grupo III (Ag p24=>40pg/mL).
Respecto al estudio de progresión, 34 pacientes lo hicieron. Nuevamente apreciamos una diferencia estadísticamente significativa (p=0,0039) entre el grupo I y los grupos II y III, pero no (p=0,37) entre el grupo II y el III.
La comparación de los niveles plasmáticos de antígeno p24 con la carga viral por PCR pone de manifiesto una gran disparidad de resultados.
Conclusiones: El nivel plasmático del antígeno p24 es un buen marcador pronóstico de supervivencia y de progresión a SIDA o muerte en enfermos infectados por el VIH-1 y su validez se prolonga por lo menos 4 años. Una cifra aislada <20pg/mL es un signo de mejor pronóstico.
No parece existir paralelismo entre los valores plasmáticos de antígeno p24 y la carga viral.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antígenos, Pronóstico, VIH
ID MEDES:
3228
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.