ResumePublication.aspx
  • 1

    Oxcarbacepina

    Neurología 2001;16(8): 370-375

    ARROYO S

    Neurología 2001;16(8): 370-375

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La oxcarbacepina (OXC) es un nuevo fármaco antiepiléptico derivado de la carbamacepina (CBZ). Al igual que la CBZ, la OXC es eficaz en las crisis parciales y secundariamente generalizadas en niños y adultos. No está indicada en las epilepsias mioclónicas o en síndrome de ausencias infantiles. La OXC tiene una alta biodisponibilidad y una unión a proteínas del 40%. La OXC se metaboliza de forma diferente a la CBZ, por lo que no se produce el derivado epóxido de la CBZ sino un metabolito activo responsable de su eficacia clínica, el derivado monohidróxido (MHD). La eficacia de la OXC ha sido demostrada en múltiples ensayos clínicos en terapia añadida y en monoterapia. La OXC tiene una eficacia similar a la carbamacepina, la fenitoína o el ácido valproico pero presenta menores efectos adversos y mejor tolerabilidad. Los efectos adversos más frecuentes de la OXC son sedación, somnolencia, cefalea, mareo y náuseas. Habitualmente, estos efectos adversos son transitorios y se minimizan con la reducción de la dosis. La OXC no se ha asociado a alteraciones hematológicas, renales o hepáticas graves. La hiponatremia es un efecto adverso asociado al tratamiento con OXC. Habitualmente, la hiponatremia es asintomática y puede aparecer en pacientes con patología o medicación concomitante que predisponga a la hiponatremia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticonvulsivantes, Epilepsia, Oxacarbacepina

    ID MEDES: 3213



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.