1
Eficacia del donepezilo sobre disversas funciones cognitivas durante 12 meses en pacientes con enfermedad de Alzheimer
Neurología 2001;16(8): 342-347
LÓPEZ-POUSA S, VILALTA-FRANCH J, GARRE-OLMO J, TURON-ESTRADA A, LOZANO-GALLEGO M, HERNÁNDEZ-FERRÁNDIZ M, FAJARDO-TIBAU C, CRUZ-REINA MM
Neurología 2001;16(8): 342-347
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo: El donepezilo ha demostrado su eficacia clínica en el tratamiento del deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). El presente estudio pretende comprobar el efecto a los 12 meses del donepezilo en diferentes áreas neuropsicológicas en un grupo de pacientes con enfermedad de Alzheimer de grado leve y moderado frente a un grupo control (muestra histórica).
Pacientes y método: Se trata de un estudio abierto en que 100 pacientes recibieron donepezilo en dosis de 5-10 mg/día, mientras que la muestra histórica no había sido tratada con ningún inhibidor de la acetilcolinesterasa. En ambos grupos se administró la batería neuropsicológica CAMCOG en el momento basal y a los 12 meses.
Resultados: El grupo con donepezilo estaba formado por 100 pacientes (edad media: 74,3 ± 6,1 años), de los cuales el 30% eran varones, y el grupo control (muestra histórica) estaba formado por 81 pacientes (edad media: 72,9 ± 6,5 años), con un 29,6% de varones. No existían diferencias significativas entre los dos grupos respecto a la edad, el sexo, la puntuación global del CAMCOG ni en el tiempo transcurrido entre las dos valoraciones. Las diferencias intragrupo en ambas evaluaciones fueron significativas en las siguientes áreas neuropsicológicas: memoria remota, reciente y de aprendizaje, atención, cálculo y razonamiento verbal abstracto. El análisis multivariante de la variación de puntuación basal respecto a los 12 meses entre ambos grupos confirma las diferencias en el lenguaje expresivo y la memoria de aprendizaje.
Conclusiones: Los pacientes con donepezilo presentan un deterioro cognitivo global al año de tratamiento significativamente menor al del grupo control. La eficacia clínica observada a lo largo del año se centró principalmente en las áreas de memoria de aprendizaje y lenguaje expresivo.
Fundamento y objetivo: El donepezilo ha demostrado su eficacia clínica en el tratamiento del deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). El presente estudio pretende comprobar el efecto a los 12 meses del donepezilo en diferentes áreas neuropsicológicas en un grupo de pacientes con enfermedad de Alzheimer de grado leve y moderado frente a un grupo control (muestra histórica).
Pacientes y método: Se trata de un estudio abierto en que 100 pacientes recibieron donepezilo en dosis de 5-10 mg/día, mientras que la muestra histórica no había sido tratada con ningún inhibidor de la acetilcolinesterasa. En ambos grupos se administró la batería neuropsicológica CAMCOG en el momento basal y a los 12 meses.
Resultados: El grupo con donepezilo estaba formado por 100 pacientes (edad media: 74,3 ± 6,1 años), de los cuales el 30% eran varones, y el grupo control (muestra histórica) estaba formado por 81 pacientes (edad media: 72,9 ± 6,5 años), con un 29,6% de varones. No existían diferencias significativas entre los dos grupos respecto a la edad, el sexo, la puntuación global del CAMCOG ni en el tiempo transcurrido entre las dos valoraciones. Las diferencias intragrupo en ambas evaluaciones fueron significativas en las siguientes áreas neuropsicológicas: memoria remota, reciente y de aprendizaje, atención, cálculo y razonamiento verbal abstracto. El análisis multivariante de la variación de puntuación basal respecto a los 12 meses entre ambos grupos confirma las diferencias en el lenguaje expresivo y la memoria de aprendizaje.
Conclusiones: Los pacientes con donepezilo presentan un deterioro cognitivo global al año de tratamiento significativamente menor al del grupo control. La eficacia clínica observada a lo largo del año se centró principalmente en las áreas de memoria de aprendizaje y lenguaje expresivo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Donepezilo, Enfermedad de Alzheimer, Función cognitiva
ID MEDES:
3205
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.