1
Soporte hepático bioartificial en la insuficiencia hepática aguda grave. Primer caso tratado en España
Medicina Clínica 2001;117(20): 781-784
SALMERÓN JM, AGUSTÍ E, MAS A, MAZZARA R, MARÍN P, ORDINAS A, RODÉS J, LOZANO M
Medicina Clínica 2001;117(20): 781-784
Resumen del Autor:
Fundamento: En el último decenio se ha asistido a un aumento creciente en la investigación dirigida a desarrollar sistemas de soporte hepático artificial. Por primera vez se han diseñado sistemas híbridos que incorporan biorreactores que contienen hepatocitos a través de los que circula la sangre o plasma de los enfermos con insuficiencia hepatocelular. Se pretende que estos hepatocitos puedan sustituir, al menos en parte, la función del hígado enfermo y de esta manera mejorar el pronóstico de los pacientes con hepatopatías graves agudas o crónicas.
Observación clínica: En el presente artículo describimos el primer caso tratado en España en el contexto de un estudio aleatorizado, controlado, multicéntrico e internacional dirigido a investigar la eficacia y seguridad de un sistema de soporte hepático bioartificial basado en hepatocitos porcinos criopreservados en pacientes con insuficiencia hepática aguda grave o disfunción primaria del injerto.
Resultados: En esta primera experiencia se completaron dos sesiones de tratamiento antes de que la paciente, afectada de un cuadro de insuficiencia hepática aguda grave, pudiera ser sometida a un trasplante hepático urgente, que se completó con éxito. Tras más de dos años de seguimiento la paciente sigue una vida normal y no ha presentado ningún efecto adverso relacionado con el procedimiento de soporte hepático bioartificial al que se sometió.
Conclusión: Se empieza a disponer de sistemas de soporte hepático bioartificial aplicables en la práctica clínica, si bien deberá esperarse a que se demuestren su seguridad y eficacia antes de aconsejar su uso generalizado.
Fundamento: En el último decenio se ha asistido a un aumento creciente en la investigación dirigida a desarrollar sistemas de soporte hepático artificial. Por primera vez se han diseñado sistemas híbridos que incorporan biorreactores que contienen hepatocitos a través de los que circula la sangre o plasma de los enfermos con insuficiencia hepatocelular. Se pretende que estos hepatocitos puedan sustituir, al menos en parte, la función del hígado enfermo y de esta manera mejorar el pronóstico de los pacientes con hepatopatías graves agudas o crónicas.
Observación clínica: En el presente artículo describimos el primer caso tratado en España en el contexto de un estudio aleatorizado, controlado, multicéntrico e internacional dirigido a investigar la eficacia y seguridad de un sistema de soporte hepático bioartificial basado en hepatocitos porcinos criopreservados en pacientes con insuficiencia hepática aguda grave o disfunción primaria del injerto.
Resultados: En esta primera experiencia se completaron dos sesiones de tratamiento antes de que la paciente, afectada de un cuadro de insuficiencia hepática aguda grave, pudiera ser sometida a un trasplante hepático urgente, que se completó con éxito. Tras más de dos años de seguimiento la paciente sigue una vida normal y no ha presentado ningún efecto adverso relacionado con el procedimiento de soporte hepático bioartificial al que se sometió.
Conclusión: Se empieza a disponer de sistemas de soporte hepático bioartificial aplicables en la práctica clínica, si bien deberá esperarse a que se demuestren su seguridad y eficacia antes de aconsejar su uso generalizado.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Hígado artificial, Insuficiencia hepática
ID MEDES:
3204
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.