MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Medicina Clínica 2001;117(20): 773-775
BUJANDA L, URIARTE I, MUÑOZ C, COSME A, ALKIZA E, SÁNCHEZ A
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Fundamento: Estudiar la evolución y las pruebas diagnósticas realizadas durante más de 10 años a pacientes menores de 55 años con dispepsia. Pacientes y método: Se incluye de forma aleatoria a 289 pacientes menores de 55 años con clínica dispéptica derivados desde la atención primaria. Resultados: La mitad de los pacientes vuelve a las consultas por sus molestias. Se propuso realizar endoscopia en algún momento de su evolución a 131 (45%) pacientes y el 37% presentó enfermedades gastroduodenales. Conclusiones: La endoscopia debe ser la prueba diagnóstica inicial en los pacientes con dispepsia menores de 55 años. Fundamento: Estudiar la evolución y las pruebas diagnósticas realizadas durante más de 10 años a pacientes menores de 55 años con dispepsia. Pacientes y método: Se incluye de forma aleatoria a 289 pacientes menores de 55 años con clínica dispéptica derivados desde la atención primaria. Resultados: La mitad de los pacientes vuelve a las consultas por sus molestias. Se propuso realizar endoscopia en algún momento de su evolución a 131 (45%) pacientes y el 37% presentó enfermedades gastroduodenales. Conclusiones: La endoscopia debe ser la prueba diagnóstica inicial en los pacientes con dispepsia menores de 55 años. Traducir
Notas:
Palabras clave: Dispepsia, Endoscopia, Estudios retrospectivos, Evolución clínica, Técnicas de diagnóstico del sistema digestivo
ID MEDES: 3200