MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Medicina Clínica 2001;117(20): 771-772
GALÁN ÁLVAREZ P, OLIVA BERINI E
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Fundamento: Las infecciones graves son una de las complicaciones más importantes en los pacientes esplenectomizados. Pacientes y método: Se ha realizado un estudio retrospectivo de los pacientes esplenectomizados en Menorca desde 1978 hasta febrero de 2000 para conocer el cumplimiento y grado de conocimiento de las recomendaciones de profilaxis infecciosa después de la esplenectomía. Se identificó a 75 pacientes. Resultados: Un 62,7% de los pacientes recibieron la vacuna antineumocócica y conocían los riesgos infecciosos. Conclusiones: La evolución mortal de algunas infecciones en pacientes esplenectomizados hace necesario que los médicos aumenten las medidas para su prevención y detección. Fundamento: Las infecciones graves son una de las complicaciones más importantes en los pacientes esplenectomizados. Pacientes y método: Se ha realizado un estudio retrospectivo de los pacientes esplenectomizados en Menorca desde 1978 hasta febrero de 2000 para conocer el cumplimiento y grado de conocimiento de las recomendaciones de profilaxis infecciosa después de la esplenectomía. Se identificó a 75 pacientes. Resultados: Un 62,7% de los pacientes recibieron la vacuna antineumocócica y conocían los riesgos infecciosos. Conclusiones: La evolución mortal de algunas infecciones en pacientes esplenectomizados hace necesario que los médicos aumenten las medidas para su prevención y detección. Traducir
Notas:
Palabras clave: Esplenectomía, Profilaxis antibiótica
ID MEDES: 3199