MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Medicina Clínica 2001;117(19): 732-733
LIBRERO J, PEIRÓ S
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Fundamento: Describir la proporción de resúmenes de ensayos clínicos en los que no es posible valorar la relevancia clínica de las comparaciones efectuadas. Método: Revisión de 64 ensayos publicados en Atención Primaria o Medicina Clínica valorándose como abstrusos cuantitativos cuando no se pudo identificar los valores numéricos utilizados en la comparación, y abstrusos cualitativos cuando incluían escalas sin especificar su rango e implicaciones clínicas. Resultados: El 43,7% de los resúmenes y el 75% de los 8 que utilizaban escalas, se consideraron abstrusos cuantitativos y cualitativos, respectivamente. Conclusiones: Los resúmenes de ensayos deberían presentar sus resultados de modo que pudiera juzgarse su relevancia clínica. Fundamento: Describir la proporción de resúmenes de ensayos clínicos en los que no es posible valorar la relevancia clínica de las comparaciones efectuadas. Método: Revisión de 64 ensayos publicados en Atención Primaria o Medicina Clínica valorándose como abstrusos cuantitativos cuando no se pudo identificar los valores numéricos utilizados en la comparación, y abstrusos cualitativos cuando incluían escalas sin especificar su rango e implicaciones clínicas. Resultados: El 43,7% de los resúmenes y el 75% de los 8 que utilizaban escalas, se consideraron abstrusos cuantitativos y cualitativos, respectivamente. Conclusiones: Los resúmenes de ensayos deberían presentar sus resultados de modo que pudiera juzgarse su relevancia clínica. Traducir
Notas:
Palabras clave: Ensayos clínicos controlados, Publicaciones
ID MEDES: 3187