1
Mortalidad por cáncer de pulmón: inicio de declive en los varones de Barcelona
Medicina Clínica 2001;117(19): 727-731
VILLALBÍ JR, PASARÍN MI, BORRELL C, NEBOT M
Medicina Clínica 2001;117(19): 727-731
Resumen del Autor:
Fundamento: En España el consumo de tabaco se mantiene en cifras muy elevadas, con un alto volumen de muertes relacionadas con el tabaco. Sin embargo, en los últimos años se ha descrito un descenso en la prevalencia del tabaquismo de los varones, con una estabilización o incremento en las mujeres. En este trabajo se analiza la evolución de la mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón en la ciudad de Barcelona por grupos de edad y sexo en el período 1984-1998.
Sujetos y método: Se realiza un análisis descriptivo de la evolución de la mortalidad anual por grupos de edad y sexo. Se estudian la tasa de mortalidad específica anual por grupos de edad y por sexo, la tasa bruta de mortalidad y la tasa de mortalidad estandarizada. Finalmente se calculan las tasas específicas de mortalidad por grupos de edad y sexo en la población de 35 a 64 años para tres quinquenios (1984-1988, 1989-1993 y 1994-1998), estimando el intervalo de confianza del 95% para poder comparar sus valores.
Resultados: Las tasas de mortalidad no varían para los varones de 35 a 39 años, de 50 a 54 y de 55 a 59 años. Se aprecia una disminución de las tasas de mortalidad en el último quinquenio respecto al primero para los varones de 60-64 años. En los grupos de edad de 40 a 44 años y 45 a 49 años se aprecia un incremento de las tasas en el segundo quinquenio, así como una estabilidad de las tasas en el tercero. Las tasas globales tanto brutas como estandarizadas para el conjunto de los varones de 35 a 64 años en el tercer quinquenio tienen valores similares a los del inicio del período estudiado. Por lo que respecta a las mujeres, las tasas son muy inferiores, aunque se aprecia un incremento significativo en los grupos de 35 a 39 y 45 a 49 años. Las tasas brutas y estandarizadas del conjunto de mujeres de 35 a 64 años muestran un incremento en el último quinquenio.
Conclusiones: Estos resultados demuestran que en Barcelona la disminución de la prevalencia del tabaquismo en los varones se está reflejando en un inicio de disminución de la mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón. El punto de inflexión parece estar en el quinquenio 1989-1993. Contrariamente, se registra un incremento claro entre las mujeres jóvenes, pero con tasas muy inferiores.
Fundamento: En España el consumo de tabaco se mantiene en cifras muy elevadas, con un alto volumen de muertes relacionadas con el tabaco. Sin embargo, en los últimos años se ha descrito un descenso en la prevalencia del tabaquismo de los varones, con una estabilización o incremento en las mujeres. En este trabajo se analiza la evolución de la mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón en la ciudad de Barcelona por grupos de edad y sexo en el período 1984-1998.
Sujetos y método: Se realiza un análisis descriptivo de la evolución de la mortalidad anual por grupos de edad y sexo. Se estudian la tasa de mortalidad específica anual por grupos de edad y por sexo, la tasa bruta de mortalidad y la tasa de mortalidad estandarizada. Finalmente se calculan las tasas específicas de mortalidad por grupos de edad y sexo en la población de 35 a 64 años para tres quinquenios (1984-1988, 1989-1993 y 1994-1998), estimando el intervalo de confianza del 95% para poder comparar sus valores.
Resultados: Las tasas de mortalidad no varían para los varones de 35 a 39 años, de 50 a 54 y de 55 a 59 años. Se aprecia una disminución de las tasas de mortalidad en el último quinquenio respecto al primero para los varones de 60-64 años. En los grupos de edad de 40 a 44 años y 45 a 49 años se aprecia un incremento de las tasas en el segundo quinquenio, así como una estabilidad de las tasas en el tercero. Las tasas globales tanto brutas como estandarizadas para el conjunto de los varones de 35 a 64 años en el tercer quinquenio tienen valores similares a los del inicio del período estudiado. Por lo que respecta a las mujeres, las tasas son muy inferiores, aunque se aprecia un incremento significativo en los grupos de 35 a 39 y 45 a 49 años. Las tasas brutas y estandarizadas del conjunto de mujeres de 35 a 64 años muestran un incremento en el último quinquenio.
Conclusiones: Estos resultados demuestran que en Barcelona la disminución de la prevalencia del tabaquismo en los varones se está reflejando en un inicio de disminución de la mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón. El punto de inflexión parece estar en el quinquenio 1989-1993. Contrariamente, se registra un incremento claro entre las mujeres jóvenes, pero con tasas muy inferiores.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer de pulmón, Hombres, Mortalidad, Tabaquismo
ID MEDES:
3186
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.