MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Medicina Clínica 2001;117(18): 692-694
BANEGAS BANEGAS JR, DÍEZ GAÑÁN L, RODRÍGUEZ-ARTALEJO F, GONZÁLEZ ENRÍQUEZ J, GRACIANI PÉREZ-REGADERA A, VILLAR ÁLVAREZ F
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Fundamento: Entre 1993 y 1997 la prevalencia de tabaquismo se mantuvo estable, pero las tasas ajustadas de muerte por sus enfermedades asociadas disminuyó en España. En este trabajo se estima la mortalidad atribuible al tabaquismo en España en 1998. Población y método: A partir de la prevalencia de tabaquismo y la mortalidad en España, y los riesgos relativos de muerte del Cancer Prevention Study II, se calcula la mortalidad atribuible al tabaquismo en la población española de 35 o más años en 1998. Resultados: En 1998 el tabaquismo ocasionó 55.613 fallecimientos Una de cada 4 muertes en varones y una de cada 40 en mujeres se atribuyeron al tabaquismo. Dos tercios fueron muertes por cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. Conclusiones: En España la mortalidad atribuible al tabaco siguió aumentando en 1998. Fundamento: Entre 1993 y 1997 la prevalencia de tabaquismo se mantuvo estable, pero las tasas ajustadas de muerte por sus enfermedades asociadas disminuyó en España. En este trabajo se estima la mortalidad atribuible al tabaquismo en España en 1998. Población y método: A partir de la prevalencia de tabaquismo y la mortalidad en España, y los riesgos relativos de muerte del Cancer Prevention Study II, se calcula la mortalidad atribuible al tabaquismo en la población española de 35 o más años en 1998. Resultados: En 1998 el tabaquismo ocasionó 55.613 fallecimientos Una de cada 4 muertes en varones y una de cada 40 en mujeres se atribuyeron al tabaquismo. Dos tercios fueron muertes por cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. Conclusiones: En España la mortalidad atribuible al tabaco siguió aumentando en 1998. Traducir
Notas:
Palabras clave: Mortalidad, Tabaquismo
ID MEDES: 3175