1
El ISCA (Interrogatorio Sistematizado de Consumos Alcohólicos): un nuevo instrumento para la identificación prematura de bebedores de riesgo
Medicina Clínica 2001;117(18): 685-689
CONTEL M, SEGURA L, RIBAS A, COLOM J, GUAL A
Medicina Clínica 2001;117(18): 685-689
Resumen del Autor:
Fundamento: En el contexto del estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre alcohol y atención primaria, se ha evidenciado la necesidad de desarrollar instrumentos estandarizados de identificación temprana, que faciliten a los profesionales de atención primaria los trabajos de cribado sistemático. El objetivo del presente estudio era desarrollar un nuevo instrumento estandarizado para registrar consumos alcohólicos y validar su utilidad para la detección de consumos de riesgo en el contexto de la atención primaria. Sujetos y método: El Interrogatorio Sistematizado de Consumos Alcohólicos (ISCA) se administró conjuntamente con el AUDIT, que sirvió de criterio externo, a un total de 255 pacientes que acudieron a consulta en 5 centros de atención primaria. Resultados: La correlación entre las puntuaciones en las dos pruebas fue positiva y altamente significativa (r = 0,831; p < 0,001). Utilizando como puntos de corte las recomendaciones de la OMS sobre consumo de riesgo (> 28 para los varones y > 17 para las mujeres) y atendiendo a los diferentes criterios externos utilizados, en los varones la sensibilidad del ISCA osciló entre el 70 y el 81% y la especificidad entre el 82 y el 99%. En las mujeres los niveles de sensibilidad oscilaron entre el 46 y el 100% y los de especificidad entre el 97 y el 100%. Conclusiones: El ISCA parece útil en la detección de consumo de riesgo y es además sencillo de administrar por los equipos de atención primaria, por lo que se puede utilizar indistinta o complementariamente al AUDIT.
Fundamento: En el contexto del estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre alcohol y atención primaria, se ha evidenciado la necesidad de desarrollar instrumentos estandarizados de identificación temprana, que faciliten a los profesionales de atención primaria los trabajos de cribado sistemático. El objetivo del presente estudio era desarrollar un nuevo instrumento estandarizado para registrar consumos alcohólicos y validar su utilidad para la detección de consumos de riesgo en el contexto de la atención primaria. Sujetos y método: El Interrogatorio Sistematizado de Consumos Alcohólicos (ISCA) se administró conjuntamente con el AUDIT, que sirvió de criterio externo, a un total de 255 pacientes que acudieron a consulta en 5 centros de atención primaria. Resultados: La correlación entre las puntuaciones en las dos pruebas fue positiva y altamente significativa (r = 0,831; p < 0,001). Utilizando como puntos de corte las recomendaciones de la OMS sobre consumo de riesgo (> 28 para los varones y > 17 para las mujeres) y atendiendo a los diferentes criterios externos utilizados, en los varones la sensibilidad del ISCA osciló entre el 70 y el 81% y la especificidad entre el 82 y el 99%. En las mujeres los niveles de sensibilidad oscilaron entre el 46 y el 100% y los de especificidad entre el 97 y el 100%. Conclusiones: El ISCA parece útil en la detección de consumo de riesgo y es además sencillo de administrar por los equipos de atención primaria, por lo que se puede utilizar indistinta o complementariamente al AUDIT.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Alcoholismo, Atención Primaria de salud, Encuestas y cuestionarios
ID MEDES:
3173
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.