1
Criterios diagnósticos de la prueba del peso sostenido en la detección de pacientes con hipertensión arterial
Medicina Clínica 2001;116(17): 645-649
BENET RODRÍGUEZ M, YANES NÚÑEZ AJ, GONZÁLEZ LEIVA J, APOLINAIRE PENNINI JJ, GARCÍA DEL POZO J
Medicina Clínica 2001;116(17): 645-649
Resumen del Autor:
Fundamento: La prueba del peso sostenido (PPS), que basa su principio, como otras pruebas de esfuerzo, en la reactividad cardiovascular frente a un ejercicio físico, no tiene bien definidos los criterios de validez, factibilidad y reproducibilidad. El objetivo de este trabajo fue describir los valores de la presión arterial diastólica (PAD) y presión arterial sistólica (PAS) que permiten el diagnóstico de la hipertensión arterial (HTA) con esta prueba, así como validar los criterios de diagnóstico de la HTA con la misma. Sujetos y método: Se diseñó un estudio transversal con una muestra de 547 personas. Se determinaron los hipertensos y normotensos de la misma tomando como cifras de referencias los valores 140 mmHg para la PAS y/o 90 mmHg para la PAD; este criterio se utilizó como prueba de referencia. Seguidamente, se aplicó la PPS y se identificaron los valores de 140/95 mmHg y 150/100 mmHg para definir dos grupos de normotensos y dos de hipertensos con este método. Por último, se determinaron la validez, la factibilidad y la reproducibilidad del método. Resultados: La correlación de la PAD y la PAS antes y después de la PPS fue muy alta. Las cifras de sensibilidad y especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo con criterio de 140/95 de la PPS fueron del 93,3, 87,9, 71,4 y 97,6%, y utilizando el criterio de 150/100 mmHg del 89,6, 95,6, 87 y 96,6%, respectivamente. Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran la alta correlación que existe entre la presión arterial medida por el método de la PPS y por el método internacional, así como la adecuada validez, factibilidad y reproductibilidad de la PPS para el diagnóstico de la HTA en la comunidad.
Fundamento: La prueba del peso sostenido (PPS), que basa su principio, como otras pruebas de esfuerzo, en la reactividad cardiovascular frente a un ejercicio físico, no tiene bien definidos los criterios de validez, factibilidad y reproducibilidad. El objetivo de este trabajo fue describir los valores de la presión arterial diastólica (PAD) y presión arterial sistólica (PAS) que permiten el diagnóstico de la hipertensión arterial (HTA) con esta prueba, así como validar los criterios de diagnóstico de la HTA con la misma. Sujetos y método: Se diseñó un estudio transversal con una muestra de 547 personas. Se determinaron los hipertensos y normotensos de la misma tomando como cifras de referencias los valores 140 mmHg para la PAS y/o 90 mmHg para la PAD; este criterio se utilizó como prueba de referencia. Seguidamente, se aplicó la PPS y se identificaron los valores de 140/95 mmHg y 150/100 mmHg para definir dos grupos de normotensos y dos de hipertensos con este método. Por último, se determinaron la validez, la factibilidad y la reproducibilidad del método. Resultados: La correlación de la PAD y la PAS antes y después de la PPS fue muy alta. Las cifras de sensibilidad y especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo con criterio de 140/95 de la PPS fueron del 93,3, 87,9, 71,4 y 97,6%, y utilizando el criterio de 150/100 mmHg del 89,6, 95,6, 87 y 96,6%, respectivamente. Conclusiones: Los resultados de este estudio demuestran la alta correlación que existe entre la presión arterial medida por el método de la PPS y por el método internacional, así como la adecuada validez, factibilidad y reproductibilidad de la PPS para el diagnóstico de la HTA en la comunidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Hipertensión arterial
ID MEDES:
3130
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.