ResumePublication.aspx
  • 1

    Evolución de la mortalidad por cáncer en Cataluña (1975-1998)

    Medicina Clínica 2001;116(16): 605-609

    GONZÁLEZ JR, BORRÀS JM, SÁNCHEZ V, MORENO V, FERNÁNDEZ E, PERIS M

    Medicina Clínica 2001;116(16): 605-609

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Con el objetivo de caracterizar las tendencias recientes en la mortalidad por cáncer en Cataluña, se han analizado las tasas de mortalidad en las principales localizaciones tumorales en varones y mujeres durante el período 1975-1998. Material y método: Los datos de mortalidad se han obtenido del Registro de Mortalidad de Cataluña. Se han calculado para cada sexo las tasas de mortalidad estandarizadas por edad (población estándar mundial) mediante el método directo, y se han ajustado modelos lineales generalizados con distribución de Poisson para obtener los porcentajes anuales de cambio. Resultados: En varones, la tasa estandarizada de mortalidad global para todas las localizaciones (excepto piel no melanoma) fue máxima en 1991-92 (181,39/100.000), momento a partir del cual disminuyó hasta 169,47/100.000 en 1995-96. La principal causa de muerte por cáncer fue el cáncer de pulmón, que se incrementó un 4,0% anual hasta 1989-90, con una estabilización posterior (–0,5% anual hasta 1997-98). El cáncer colorrectal fue el segundo tumor más frecuente tanto en varones como en mujeres, y presenta desde inicios de los noventa una estabilización de la mortalidad. El cáncer de próstata pasó a ser la tercera causa de mortalidad por cáncer en 1997-98. En las mujeres, la mortalidad por cáncer (excepto piel no melanoma) presentó una tasa en 1997-98 de 77,98/100.000, con un descenso anual del 0,9% desde 1989-90. El cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres en 1997-98: tras un incremento sostenido desde 1975-76, la mortalidad disminuyó desde 1991-92. El cáncer de pulmón pasó a ser en 1997-98 la tercera causa de muerte por cáncer más importante en mujeres, tras el de mama y el colorrectal y por delante de los de estómago y útero. Conclusión: Las tendencias recientes en Cataluña evidencian cómo, a partir de 1989-90, las tasas de mortalidad para los principales tumores se estabilizan tras años de continuo incremento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer, Mortalidad

    ID MEDES: 3118



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.