1
Relación de la disnea y la calidad de vida con el índice de masa corporal y la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tipo enfisema
Medicina Clínica 2001;117(10): 370-371
GONZÁLEZ CONSTÁN E, HERREJÓN SILVESTRE A, INCHAURRAGA ÁLVAREZ I, PALOP MEDINA J, BLANQUER OLIVAS R
Medicina Clínica 2001;117(10): 370-371
Resumen del Autor:
Fundamento: Valorar las diferencias en función respiratoria, calidad de vida (CVRS) y disnea en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tipo enfisema según el índice de masa corporal (IMC). Estudiamos también la relación entre el IMC, la función respiratoria, la CVRS y la disnea.
Pacientes y método: Durante 12 meses incluimos prospectivamente a 20 pacientes con EPOC tipo enfisema clasificados en grupo A (IMC < 21 kg/m2) y grupo B (IMC >= 21 kg/m2). Determinamos los parámetros de función respiratoria, la escala de disnea y el cuestionario de CVRS.
Resultados: Siete pacientes tenían un IMC inferior a 21 kg/m2 y 13 un IMC de 21 kg/m2 o superior. Los pacientes del grupo A tuvieron menor capacidad de difusión al monóxido de carbono (DLCO). Al realizar un análisis multivariante la FVC explicaba un 52% de la variabilidad de la percepción de disnea. Los parámetros que mejor predecían la CVRS fueron la presión espiratoria máxima (PEM) y la disnea.
Conclusiones: Los pacientes con enfisema e IMC menor de 21 kg/m2 tienen una disminución de la DLCO respecto al grupo con IMC de 21 kg/m2 o superior. La percepción de disnea en estos pacientes depende de la FVC. La CVRS se explica fundamentalmente por la percepción de disnea y la PEM.
Fundamento: Valorar las diferencias en función respiratoria, calidad de vida (CVRS) y disnea en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tipo enfisema según el índice de masa corporal (IMC). Estudiamos también la relación entre el IMC, la función respiratoria, la CVRS y la disnea.
Pacientes y método: Durante 12 meses incluimos prospectivamente a 20 pacientes con EPOC tipo enfisema clasificados en grupo A (IMC < 21 kg/m2) y grupo B (IMC >= 21 kg/m2). Determinamos los parámetros de función respiratoria, la escala de disnea y el cuestionario de CVRS.
Resultados: Siete pacientes tenían un IMC inferior a 21 kg/m2 y 13 un IMC de 21 kg/m2 o superior. Los pacientes del grupo A tuvieron menor capacidad de difusión al monóxido de carbono (DLCO). Al realizar un análisis multivariante la FVC explicaba un 52% de la variabilidad de la percepción de disnea. Los parámetros que mejor predecían la CVRS fueron la presión espiratoria máxima (PEM) y la disnea.
Conclusiones: Los pacientes con enfisema e IMC menor de 21 kg/m2 tienen una disminución de la DLCO respecto al grupo con IMC de 21 kg/m2 o superior. La percepción de disnea en estos pacientes depende de la FVC. La CVRS se explica fundamentalmente por la percepción de disnea y la PEM.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad de vida, Disnea, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Enfisema
ID MEDES:
3096
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.