1
Factores pronósticos de supervivencia en el alcoholismo crónico en un estudio de seguimiento a 10 años
Medicina Clínica 2001;117(8): 281-284
MONTERO PÉREZ-BARQUERO M, VEGA REYES JA, DE LA FUENTE DADER B, SÁNCHEZ GUIJO P
Medicina Clínica 2001;117(8): 281-284
Resumen del Autor:
Fundamento: El alcoholismo representa una importante causa de muerte. Existen pocos estudios que hayan investigado los factores asociados con la mortalidad en alcohólicos que ingresan por causas médicas; por ello, el objetivo del trabajo ha sido analizar la supervivencia de estos pacientes alcohólicos e identificar las variables de significado pronóstico.
Pacientes y método: Desde enero de 1986 a diciembre de 1988, 162 individuos cumplían criterios de inclusión entre los alcohólicos ingresados en el Servicio de Medicina Interna 1 del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. La recogida de información se realizó mediante hoja de protocolo, la historia clínica, certificados de defunción y por entrevista al paciente o familiares. Se aplicó un diseño de cohorte prospectivo, así como un estudio estadístico descriptivo, curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y regresión de Cox.
Resultados: La edad media (DE) de los pacientes fue de 50,7 (10,7) años. De ellos, el 91,4% eran varones; el 69,9%, fumadores; el 65,7% estaban casados, y un 19,8% presentaban ascitis. La mediana de seguimiento fue de 8,7 años. Sobrevivieron 59 pacientes, 56 fallecieron y 47 no completaron el período de estudio. En el análisis bivariante las variables edad, estado civil, tiempo de alcoholismo, bilirrubina, ascitis y albúmina tuvieron significación estadística. Cuatro variables se pudieron incluir en el modelo de regresión: edad (odds ratio [OR], 1,07; 1,03-1,12); ascitis (OR, 2,09; 1,05-4,15); bilirrubina (OR, 1,42; 1,20-1,67) y estado civil (OR, 2,39; 1,17-4,85).
Conclusiones: La edad, el incremento de la bilirrubina, la presencia de ascitis y ser soltero, viudo o separado se asocian a una significativamente peor supervivencia en los alcohólicos crónicos de nuestro estudio.
Fundamento: El alcoholismo representa una importante causa de muerte. Existen pocos estudios que hayan investigado los factores asociados con la mortalidad en alcohólicos que ingresan por causas médicas; por ello, el objetivo del trabajo ha sido analizar la supervivencia de estos pacientes alcohólicos e identificar las variables de significado pronóstico.
Pacientes y método: Desde enero de 1986 a diciembre de 1988, 162 individuos cumplían criterios de inclusión entre los alcohólicos ingresados en el Servicio de Medicina Interna 1 del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. La recogida de información se realizó mediante hoja de protocolo, la historia clínica, certificados de defunción y por entrevista al paciente o familiares. Se aplicó un diseño de cohorte prospectivo, así como un estudio estadístico descriptivo, curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y regresión de Cox.
Resultados: La edad media (DE) de los pacientes fue de 50,7 (10,7) años. De ellos, el 91,4% eran varones; el 69,9%, fumadores; el 65,7% estaban casados, y un 19,8% presentaban ascitis. La mediana de seguimiento fue de 8,7 años. Sobrevivieron 59 pacientes, 56 fallecieron y 47 no completaron el período de estudio. En el análisis bivariante las variables edad, estado civil, tiempo de alcoholismo, bilirrubina, ascitis y albúmina tuvieron significación estadística. Cuatro variables se pudieron incluir en el modelo de regresión: edad (odds ratio [OR], 1,07; 1,03-1,12); ascitis (OR, 2,09; 1,05-4,15); bilirrubina (OR, 1,42; 1,20-1,67) y estado civil (OR, 2,39; 1,17-4,85).
Conclusiones: La edad, el incremento de la bilirrubina, la presencia de ascitis y ser soltero, viudo o separado se asocian a una significativamente peor supervivencia en los alcohólicos crónicos de nuestro estudio.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Alcoholismo, Mortalidad
ID MEDES:
3070
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.