• 1

    Episodios oportunistas en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana durante los primeros 6 meses de la terapia antirretroviral de gran actividad

    Medicina Clínica 2001;117(3): 81-84

    GONZÁLEZ-CASTILLO J, BLANCO F, BRAVO MC, JIMÉNEZ-NÁCHER I, GONZÁLEZ-LAHOZ J, BARREIRO P, SORIANO V

    Medicina Clínica 2001;117(3): 81-84

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Analizar la incidencia y las características de los episodios oportunistas en los primeros meses tras el inicio de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Pacientes y método: Análisis retrospectivo de las historias clínicas de todos los pacientes infectados por el VIH atendidos en las consultas externas de un hospital de referencia para VIH/sida de Madrid, que iniciaron TARGA durante el segundo semestre del año 1998, con un recuento de linfocitos CD4 inferior a 250 * 106/l. Se recogieron los episodios oportunistas ocurridos durante los 6 meses tras el inicio de la TARGA, así como los parámetros virológicos e inmunológicos, las variables sociodemográficas y el tipo de tratamiento antirretroviral. Resultados: Se incluyó a 269 pacientes y se registraron 21 episodios oportunistas (7,8%). Al inicio de la TARGA la cifra media (desviación estándar [DE]) de linfocitos CD4 de estos 21 enfermos fue de 137 (92) * 106/l, y la mediana de carga viral, de 24.043 copias de VIH-ARN/ml. Una vez realizado al diagnóstico del episodio oportunista estos valores fueron de 218 (114) * 106/l (p = 0,012) y < 500 copias/ml, respectivamente. Los episodios oportunistas se distribuyeron de la siguiente manera: herpes zoster 9 (43%), neumonía por Pneumocystis carinii 5 (24%), sarcoma de Kaposi 3 (14%), tuberculosis 1, toxoplasmosis cerebral uno, retinitis por citomegalovirus uno y linfoma no hodgkiniano 1 (4,7%). Durante los cuatro primeros meses tras el inicio de TARGA ocurrieron el 78% de los episodios. Desarrolló un episodio oportunista el 8% de los pacientes tratados con análogos de nucleósidos e inhibidores de la proteasa, el 2% de los que estaban en tratamiento con nucleósidos y no nucleósidos y el 10% de los que recibían conjuntamente las tres familias de fármacos (p = 0,44). Conclusiones: Un 7,8% de los pacientes con infección por el VIH con recuentos bajos de linfocitos CD4 desarrollan episodios oportunistas durante los primeros meses después del inicio de TARGA. Una respuesta inflamatoria secundaria al restablecimiento de la inmunidad frente a los agentes patógenos podría explicar esta eventualidad. La retirada de la profilaxis frente a infecciones oportunistas debería demorarse en este grupo de pacientes y la aparición de episodios oportunistas en estos sujetos no puede considerarse un fracaso de la terapia antirretroviral, que debe continuar administrándose.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios retrospectivos, Infecciones oportunistas relacionadas con VIH y SIDA, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, VIH

    ID MEDES: 3001



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.