ResumePublication.aspx
  • 1

    Influencia del control metabólico preconcepcional en la evolución de la gestación de la paciente diabética

    Medicina Clínica 2001;117(2): 45-48

    HERRANZ L, DELGADO DEL REY M, MARTÍN VAQUERO P, JÁÑEZ M, LOZANO GARCÍA JJ, DARIAS R, PALLARDO LF

    Medicina Clínica 2001;117(2): 45-48

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: En la paciente diabética es preciso un control metabólico estricto en los momentos previos a la concepción y en las primeras semanas del embarazo para disminuir la morbilidad maternofetal. En nuestro estudio tratamos de comprobar si dicho control se relaciona o no con la aparición de abortos y de complicaciones neonatales. Pacientes y método: Se examina a 69 pacientes diabéticas, 62 diabéticas tipo 1 y 7 diabéticas tipo 2, sometidas a control preconcepcional en la unidad de diabetes y embarazo en el período 1992-1998. Se llevó a cabo control metabólico en el período preconcepcional y a lo largo de la gestación. Se analiza la relación entre los parámetros de control metabólico en el período preconcepcional inmediato y la evolución de la gestación. Resultados: Un total de 50 mujeres (72,6%; intervalo de confianza [IC] del 95%: 62-83%) finalizaron el control preconcepcional con embarazo. De estas pacientes, 8 (16%; IC del 95%: 5,527%) abortaron. No hubo diferencias entre las pacientes que abortaron y las que no, en relación con la hemoglobina glucosilada (HbA1c con que terminaron el control preconcepcional, edad, tiempo de evolución de la diabetes y edad al diagnóstico, presencia de anticuerpos antitiroideos o de vasculopatía. En los 41 embarazos con feto único, hubo macrosomía en un 36,6% (IC del 95%: 21,2-52%), hipoglucemia neonatal en un 19,5% (IC del 95%: 6,9-32%) y malformaciones graves en un caso (2,4%; IC del 95% 2-7,4%). La HbA1c media (desviación estándar) de las 41 pacientes embarazadas con feto único al inicio del período preconcepcional fue del 7,6 (1,3) (IC del 95%: 7,1-7,9%) y al final de dicho período del 6,5% (0,7) (IC del 95%: 6,3-6,7%) (p < 0,0001). La HbA1c con que finalizaron el control preconcepcional fue del 6,8% (0,7) (IC del 95%: 6,5-7,2%) para el grupo con macrosomía frente al 6,3% (0,7) (IC del 95%: 6-6,6%) para el grupo sin macrosomía (p = 0,019). Dicha HbA1c evidenció una correlación lineal con el peso del recién nacido (r = 0,432; p = 0,014), el índice ponderal fetal (r = 0,450; p = 0,009), y con una puntuación de morbilidad (r = 0,458; p = 0,007). Conclusión: Un mejor control metabólico en el período preconcepcional puede contribuir a disminuir la incidencia de macrosomía y de morbilidad neonatal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones del embarazo, Diabetes mellitus, Embarazo, Enfermedades neonatales congénitas y anomalías, Glucemia, Profilaxis y prevención

    ID MEDES: 2988



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.