1
Metástasis a distancia en el cáncer de cabeza y cuello
Acta Otorrinolaringológica Española 2006;57(8): 369-372
FRANCO GUTIÉRREZ V, HERMSEN M, FERNÁNDEZ ESPINA H, CUESTA ALBALAD M, SUÁREZ C, LLORENTE PENDÁS J, ÁLVAREZ MARCOS C
Acta Otorrinolaringológica Española 2006;57(8): 369-372
Resumen del Autor:
Introducción: La presencia de metástasis a distancia (MD) no es un evento muy frecuente en los carcinomas de cabeza y cuello (CECC) y se asocia con muy mal pronóstico. Objetivo: Investigar la las principales características clínicas y factores de riesgo asociados con el diagnóstico de MD en CECC. Material y método: Estudio retrospectivo de 633 pacientes con CECC para describir las características clínicas de las MD. Resultados: Se observan en el 6,2% de los CECC. Las localizaciones que más las originan son la hipofaringe (14,4%), los primarios de origen desconocido (11,8%) y la orofaringe (8,5%), apareciendo con mayor frecuencia en pulmón (58%) y hueso (22%). Determinan un gran impacto en la supervivencia, reduciéndola al 2,5% a los 3 años (49,5% en el grupo control a los 5 años). Conclusiones: Es preciso realizar un seguimiento adecuado para su detección precoz y tratamiento eficaz, investigando nuevos protocolos terapéuticos que incluyan la quimioterapia.
Introducción: La presencia de metástasis a distancia (MD) no es un evento muy frecuente en los carcinomas de cabeza y cuello (CECC) y se asocia con muy mal pronóstico. Objetivo: Investigar la las principales características clínicas y factores de riesgo asociados con el diagnóstico de MD en CECC. Material y método: Estudio retrospectivo de 633 pacientes con CECC para describir las características clínicas de las MD. Resultados: Se observan en el 6,2% de los CECC. Las localizaciones que más las originan son la hipofaringe (14,4%), los primarios de origen desconocido (11,8%) y la orofaringe (8,5%), apareciendo con mayor frecuencia en pulmón (58%) y hueso (22%). Determinan un gran impacto en la supervivencia, reduciéndola al 2,5% a los 3 años (49,5% en el grupo control a los 5 años). Conclusiones: Es preciso realizar un seguimiento adecuado para su detección precoz y tratamiento eficaz, investigando nuevos protocolos terapéuticos que incluyan la quimioterapia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
29805
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.