1
Patrones de presentación de la neumonía organizada mediante tomografía computarizada de alta resolución
Archivos de Bronconeumología 2006;42(8): 413-416
BRAVO SOBERÓN A, TORRES SÁNCHEZ MI, GARCÍA RÍO F, SÁNCHEZ ALMARAZ C, PARRÓN PAJARES M, RODRÍGUEZ MP
Archivos de Bronconeumología 2006;42(8): 413-416
Resumen del Autor:
<FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>La neumonía organizada es una enfermedad pulmonar poco frecuente, con gran variabilidad en los hallazgos radiológicos, de la que hasta el momento existe un escaso número de casos en la mayoría de los estudios publicados en la bibliografía. <FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>Hemos estudiado mediante tomografía computarizada de alta resolución 34 casos con diagnóstico histológico establecido de neumonía organizada valorando los diferentes patrones de presentación. De estos casos, 25 fueron idiopáticos y 9 secundarios. Los hallazgos observados fueron: consolidaciones parenquimatosas (76%), vidrio deslustrado (59%), dilataciones bronquiales (53%), nódulos centrolobulillares (35%), engrosamientos septales (23%), signo del halo (15%) y signo del halo invertido (12%). Se observó una mayor presencia de engrosamientos septales y un menor número de remisiones completas en los casos secundarios.
<FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>La neumonía organizada es una enfermedad pulmonar poco frecuente, con gran variabilidad en los hallazgos radiológicos, de la que hasta el momento existe un escaso número de casos en la mayoría de los estudios publicados en la bibliografía. <FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>Hemos estudiado mediante tomografía computarizada de alta resolución 34 casos con diagnóstico histológico establecido de neumonía organizada valorando los diferentes patrones de presentación. De estos casos, 25 fueron idiopáticos y 9 secundarios. Los hallazgos observados fueron: consolidaciones parenquimatosas (76%), vidrio deslustrado (59%), dilataciones bronquiales (53%), nódulos centrolobulillares (35%), engrosamientos septales (23%), signo del halo (15%) y signo del halo invertido (12%). Se observó una mayor presencia de engrosamientos septales y un menor número de remisiones completas en los casos secundarios.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
29634
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.