ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores de riesgo para los linfomas de Hodgkin

    Anales de Pediatría 2001;55(3): 239-243

    GARCÍA I CASTELL J, BERBEL TORNERO O, LÓPEZ ANDREU JA, CLAR GIMENO S, FERRÍS I TORTAJADA J

    Anales de Pediatría 2001;55(3): 239-243

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo La finalidad del presente trabajo es divulgar entre los pediatras los factores de riesgo asociados al linfoma de Hodgkin (LH) durante las épocas pediátrica y adulta. Métodos Revisión bibliográfica de los últimos 25 años obtenida principalmente del Medline, IAR Cancer y Cancerlit sobre los factores de riesgo de LH. Se han seleccionado los trabajos más interesantes y de sus referencias se han recuperado los más relevantes de los años previos a la búsqueda. Resultados Los principales factores de riesgo asociados con mayor o menor consistencia al desarrollo de LH son los siguientes: a) genéticos (variaciones en las regiones de la clase II HLA); b) infecciosos (virus de Epstein-Barr); c) ambiente infantil y clase social; d) inmunodeficiencias congénitas y adquiridas; e) condiciones médicas, y f) exposiciones profesionales (industria de la madera y derivados). Conclusiones La etiología de la mayoría de los LH es desconocida. Los factores de riesgo convincentemente asociados a un mayor riesgo de LH son: a) genético-familiares; b) virus de Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa); c) inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, y d) exposición ocupacional a la industria de la madera y derivados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedad de Hodgkin, Enfermedades oncohematológicas, Factores de riesgo, Niños

    ID MEDES: 2955



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.