ResumePublication.aspx
  • 1

    Centros de atención primaria y lactancia materna

    Anales de Pediatría 2001;55(3): 225-229

    PALOMARES GIMENO MJ, LABORDENA BARCELÓ C, SANANTONIO VALDEARCOS F, NACHER FERNÁNDEZ A, BARREDA SIMÓ I, PALAU FUSTER G, AGRAMUNT SOLER G, FABREGAT JULVE I

    Anales de Pediatría 2001;55(3): 225-229

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar el estado de las actividades de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna en los centros de atención primaria (CAP) de nuestra área de salud y el compromiso y conocimientos sobre la alimentación al pecho de los responsables de estos centros y de los programas implicados en la promoción de la lactancia natural. Material y métodos Se realizó un estudio transversal mediante encuesta dirigida a los responsables de los centros y a los responsables de enfermería, así como a los responsables de los programas del niño y de la mujer embarazada. Resultados Se remitieron 80 encuestas dirigidas a los responsables de centros y programas, de las que se contestaron el 66,2 %. Se observa que en el 56,9 % de los centros no se dispone de programa o de protocolo de promoción y de protección de la lactancia materna ni se busca la cooperación con grupos de apoyo. Únicamente en el 28,8 % se realizan actividades de apoyo especial a las madres que presentan dificultades con la lactancia. En cambio, el 80,4 % tiene un adecuado registro sobre incidencias de la lactancia. En el 74,5 % de los centros no se facilita formación específica sobre este tema a los profesionales. Sólo en el 14,9 % existen normas para evitar la presencia visible de folletos, carteles o muestras de leche de fórmula. En el 84,6 % de los centros no se dispone de un lugar para poder alimentar al pecho, observar la lactancia y corregir los posibles problemas que existan. Conclusiones La mayoría de los CAP consultados no realizan actividades programadas que favorezcan la protección y la promoción de la lactancia natural. Aun así, las futuras madres reciben consejo sobre aspectos de la lactancia materna en muchos centros. No se busca, en general, la cooperación de grupos de apoyo mutuo u otros recursos que pueden existir en la población. Tampoco se ha facilitado a los profesionales formación específica sobre los aspectos relacionados con la lactancia materna. La minoría de los centros de atención primaria dispone de un lugar adecuado para poder lactar las madres que lo deseen, y donde pueda observarse la lactancia y modificar los aspectos que lo requieran. Se desprende de los resultados que no se dan todos los apoyos necesarios para poder lactar en los CAP y que estos centros tienen importantes carencias para conseguir este objetivo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Lactancia materna

    ID MEDES: 2953



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.