MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Actas Dermo-Sifiliográficas 2006;97(7): 451-455
BARNADAS M, CURELL R, PUJOL R, MORAGAS JD, ALOMAR A
Tipo artículo:
Resumen del Autor: <FONT FACE="Eurostile" SIZE=2>Mujer de 34 años de edad diagnosticada de pseudoxantoma elástico (PXE) consultó por presentar una placa anular de márgenes serpiginosos, que alcanzó 42 ×<FONT FACE="Symbol" SIZE=2> <FONT FACE="Eurostile" SIZE=2>30 mm de diámetro en la cara interna del brazo izquierdo. Posteriormente le apareció otra lesión similar de menor tamaño en la cara interna del brazo derecho. El examen histopatológico de una pápula evidenció una alteración de las fibras elásticas, junto a otras de aspecto normal, en la dermis reticular alta y media. Eran cortas, deshilachadas, onduladas, agrupadas unas con otras. La epidermis mostraba una hiperplasia epitelial, que englobaba cúmulos de fibras elásticas degeneradas y otras de aspecto normal. También se apreciaban canales con eliminación transepidérmica de dichas fibras elásticas. Estos hallazgos eran compatibles con el diagnóstico elastosis perforans serpiginosa (EPS). Destacaba la presencia de abundantes células gigantes multinucleadas alrededor de la zona de hiperplasia epitelial y en la dermis reticular. Se trató con tazaroteno y las placas desaparecieron en 9 meses. <FONT FACE="Eurostile" SIZE=2>Mujer de 34 años de edad diagnosticada de pseudoxantoma elástico (PXE) consultó por presentar una placa anular de márgenes serpiginosos, que alcanzó 42 ×<FONT FACE="Symbol" SIZE=2> <FONT FACE="Eurostile" SIZE=2>30 mm de diámetro en la cara interna del brazo izquierdo. Posteriormente le apareció otra lesión similar de menor tamaño en la cara interna del brazo derecho. El examen histopatológico de una pápula evidenció una alteración de las fibras elásticas, junto a otras de aspecto normal, en la dermis reticular alta y media. Eran cortas, deshilachadas, onduladas, agrupadas unas con otras. La epidermis mostraba una hiperplasia epitelial, que englobaba cúmulos de fibras elásticas degeneradas y otras de aspecto normal. También se apreciaban canales con eliminación transepidérmica de dichas fibras elásticas. Estos hallazgos eran compatibles con el diagnóstico elastosis perforans serpiginosa (EPS). Destacaba la presencia de abundantes células gigantes multinucleadas alrededor de la zona de hiperplasia epitelial y en la dermis reticular. Se trató con tazaroteno y las placas desaparecieron en 9 meses. Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES: 29404