• 1

    Prevalencia de bocio y deficiencia de yodo en población escolar de una zona básica de salud tradicionalmente endémica

    Atención Primaria 2001;27(4): 258-262

    MADUEÑO CARO AJ, CABEZAS SAURA PB, DÍAZ ORTA J, BENÍTEZ RODRÍGUEZ E, RUIZ GALDÓN M, GÓMEZ ESPAÑA A

    Atención Primaria 2001;27(4): 258-262

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos. Determinar la prevalencia actual de bocio simple en la población escolar de una zona básica de salud tradicionalmente endémica para bocio. Estimación de la deficiencia o no de yodo mediante la determinación de la excreción media urinaria de yodo en la población de estudio. Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Zona básica de salud de Olvera (Cádiz). Participantes. Escolares de la zona básica de salud de 6-14 años sobre un total de 1.969. Se selecciona tamaño muestral de 92 escolares, aleatoriamente, para un nivel de confianza del 95%. Medición y resultados principales. Las variables dependientes son la existencia de bocio detectada en una exploración física, la excreción urinaria de yodo medida en µg/dl en la primera orina de la mañana, origen del agua de consumo y consumo habitual en la dieta de sal yodada. Un 87% de la población estudiada consume agua de la red corriente de forma habitual, el 4% de pozo o fuentes naturales y el 9% utiliza habitualmente agua mineral. El 57% de los padres desconoce si la sal que usan en la dieta es o no yodada. Un 29,3% de escolares incluidos en el estudio presentó algún grado de bocio. La media en la excreción urinaria de yodo de la muestra fue de 13,78 µg/dl (IC del 95%, 12,30-15,26). La yoduria fue inferior a 9,9 µg/dl en un 28,2% de los individuos, dentro de valores endémicos. Conclusiones. El valor medio de la excreción urinaria de yodo de la muestra sitúa el riesgo poblacional de desarrollar bocio como bajo, aunque la prevalencia de bocio se mantiene dentro de cifras de endemia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Bocio endémico, Déficit de yodo, Diagnóstico de la situación de salud, Enfermedades de la tiroides, Prevalencia, Salud escolar

    ID MEDES: 2940



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.