1
Frecuencia y factores predictivos de hepatotoxicidad en pacientes que reciben terapia antirretroviral
Medicina Clínica 2001;117(16): 607-610
LANA R, NÚÑEZ M, MENDOZA JL, SORIANO V
Medicina Clínica 2001;117(16): 607-610
Resumen del Autor:
Fundamento: El beneficio de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) puede verse limitado por la aparición de hepatotoxicidad. La frecuencia de esta complicación con las distintas combinaciones de fármacos y los factores que propician su aparición no se conocen bien.
Pacientes y método: Estudio retrospectivo de todos los pacientes sin experiencia previa a los antirretrovirales que iniciaron TARGA entre enero de 1997 y enero de 2000 en un hospital de Madrid. La hepatotoxicidad se definió por una elevación de la cifra de transaminasas.
Resultados: Se incluyó a un total de 91 pacientes. De ellos, 36 (40%) eran ex-adictos a drogas por vía parenteral, 35 (38%) homosexuales y 20 (22%) heterosexuales. Un total de 43 (47%) estaban coinfectados por algún virus hepatotropo (42% virus de la hepatitis C [VHC], 8% virus de la hepatitis B [VHB]). El tratamiento consistió en dos nucleósidos más un inhibidor de la proteasa (IP) en 48 sujetos o bien un no nucleósido en 50. Tres pacientes recibieron dos nucleósidos, un IP y un no nucleósido. Las características basales de los pacientes eran similares en los diferentes grupos de tratamiento. En 30 individuos (31%) se produjo hepatotoxicidad. Aunque fue transitoria en el 80%, ocurrieron formas graves en 10 (11%). La hepatotoxicidad grave fue más frecuente en las personas coinfectadas por VHC y/o VHB (riesgo relativo [RR], 10,36; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,38-77,56; p = 0,03). La ingestión elevada de alcohol también se asoció con una mayor frecuencia de hepatotoxicidad (RR, 3,35; IC del 95%, 2,43-4,62; p = 0,01). No se objetivaron diferencias en cuanto al tipo de medicación antirretroviral. La hiperbilirrubinemia aislada (27%) se asoció al uso de indinavir (RR, 3,61; IC del 95%, 1,81-7,21; p < 0,001).
Conclusiones: Un tercio de los pacientes que inician TARGA desarrollan hepatotoxicidad, sin diferencias apreciables en frecuencia o gravedad al comparar las distintas combinaciones de antirretrovirales. La coinfección por VHB y/o VHC, así como la ingestión elevada de alcohol representan los principales factores predictivos de hepatotoxicidad.
Fundamento: El beneficio de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) puede verse limitado por la aparición de hepatotoxicidad. La frecuencia de esta complicación con las distintas combinaciones de fármacos y los factores que propician su aparición no se conocen bien.
Pacientes y método: Estudio retrospectivo de todos los pacientes sin experiencia previa a los antirretrovirales que iniciaron TARGA entre enero de 1997 y enero de 2000 en un hospital de Madrid. La hepatotoxicidad se definió por una elevación de la cifra de transaminasas.
Resultados: Se incluyó a un total de 91 pacientes. De ellos, 36 (40%) eran ex-adictos a drogas por vía parenteral, 35 (38%) homosexuales y 20 (22%) heterosexuales. Un total de 43 (47%) estaban coinfectados por algún virus hepatotropo (42% virus de la hepatitis C [VHC], 8% virus de la hepatitis B [VHB]). El tratamiento consistió en dos nucleósidos más un inhibidor de la proteasa (IP) en 48 sujetos o bien un no nucleósido en 50. Tres pacientes recibieron dos nucleósidos, un IP y un no nucleósido. Las características basales de los pacientes eran similares en los diferentes grupos de tratamiento. En 30 individuos (31%) se produjo hepatotoxicidad. Aunque fue transitoria en el 80%, ocurrieron formas graves en 10 (11%). La hepatotoxicidad grave fue más frecuente en las personas coinfectadas por VHC y/o VHB (riesgo relativo [RR], 10,36; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,38-77,56; p = 0,03). La ingestión elevada de alcohol también se asoció con una mayor frecuencia de hepatotoxicidad (RR, 3,35; IC del 95%, 2,43-4,62; p = 0,01). No se objetivaron diferencias en cuanto al tipo de medicación antirretroviral. La hiperbilirrubinemia aislada (27%) se asoció al uso de indinavir (RR, 3,61; IC del 95%, 1,81-7,21; p < 0,001).
Conclusiones: Un tercio de los pacientes que inician TARGA desarrollan hepatotoxicidad, sin diferencias apreciables en frecuencia o gravedad al comparar las distintas combinaciones de antirretrovirales. La coinfección por VHB y/o VHC, así como la ingestión elevada de alcohol representan los principales factores predictivos de hepatotoxicidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Terapia antirretroviral altamente activa, Toxicidad de medicamentos, VIH
ID MEDES:
2916
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.