• 1

    Temblor postural: estudio clínico y neurofisiológico en una serie consecutiva de 300 pacientes

    Medicina Clínica 2001;117(16): 601-606

    GIRONELL A, KULISEVSKY J, BARBANOJ M, GICH I, PASCUAL-SEDANO B, OTERMÍN P

    Medicina Clínica 2001;117(16): 601-606

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Existen pocos estudios que analicen las características clínicas y neurofisiológicas del temblor postural en Epaña. Pacientes y método: Se realiza un estudio clínico y neurofisiológico (acelerometría y electromiografía (EMG) de músculos antagonistas) prospectivo de 300 pacientes consecutivos que consultaron por primera vez en una sección de trastornos del movimiento por temblor postural de las extremidades superiores. El diagnóstico sindrómico se estableció mediante una valoración clínica y unos criterios de apoyo neurofisiológicos. En el grupo de pacientes diagnosticados de temblor esencial (TE) se efectuaron estudios de sensibilidad diagnóstica, estudios de correlación con las variables clínicas y neurofisiológicas, así como un análisis multivariante. Resultados: Los diagnósticos sindrómicos más frecuentes fueron TE (77%), temblor postural parkinsoniano (10%) y temblor fisiológico exagerado (6%). En los pacientes con TE, un 50% referían antecedentes familiares y un 7% una mejoría con el alcohol. Las variables más específicas para el diagnóstico de TE fueron: antecedentes familiares (77%), temblor cefálico (80%), mejora con alcohol (100%), patrón EMG síncrono (79%). La presencia de antecedentes familiares y el patrón EMG síncrono resultaron las únicas variables significativas predictoras de TE. Se encontró una correlación significativa entre la edad de consulta y la frecuencia (rs = –0,561; p < 0,0005) y amplitud (rs = 0,470; p < 0,0005) del temblor. Conclusiones: En este estudio, el TE fue la causa más frecuente de referencia de temblor postural. Una valoración clínica dirigida junto con un estudio neurofisiológico son de gran ayuda para el diagnóstico de un paciente con temblor postural.

    Notas:

     

    Palabras clave: Temblor, Trastornos del movimiento

    ID MEDES: 2915



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.