1
Evolución de la sepsis perinatal por Escherichia coli en la era de la profilaxis del estreptococo del grupo B
Medicina Clínica 2001;117(14): 521-524
ANDREU A, ORTEGA E, PLANES AM, SALCEDO ABIZANDA S
Medicina Clínica 2001;117(14): 521-524
Resumen del Autor:
Fundamento: Caracterizar la sepsis perinatal precoz por Escherichia coli y analizar su posible correlación con la implantación de la profilaxis del estreptococo del grupo B (EGB).
Pacientes y método: Entre 1994 y 2000, 24 neonatos nacidos en nuestro centro fueron diagnosticados de sepsis perinatal por E. coli; 12 procedían de madres cuyo embarazo fue controlado en nuestro centro y 12 de madres remitidas poco antes del parto. Además se diagnosticaron otras tres sepsis perinatales por E. coli en niños remitidos con posterioridad a su nacimiento.
Resultados: La incidencia anual no cambió significativamente (riesgo relativo [RR] 1,065; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,873 a 1,301; p = 0,533), oscilando del 0,6‰ en 1994 al 1,7‰ en 1997 y al 0,5‰ en 2000. El 92% de las madres presentaron factores de riesgo obstétrico: el 68% parto prematuro (media: 32,9 semanas; mediana: 32), el 64% rotura prolongada de membrana (media: 184 h; mediana: 44), y el 56% fiebre intraparto. El 12% de las gestantes recibieron ampicilina intraparto como profilaxis de la sepsis por EGB y el 80% antibioterapia: 6 como profilaxis de la rotura de membranas, 6 como tratamiento de su infección urinaria y 8 como tratamiento de una posible corioamnionitis. El 81% de E. coli aislados en los neonatos fueron resistentes a la ampicilina. No se ha encontrado relación entre E. coli resistente a ampicilina y prematuridad (p = 0,57), rotura de membranas (p = 0,63), fiebre intraparto (p = 0,24) o fallecimiento (p = 0,53).
Conclusiones: Estos resultados sugieren que la sepsis perinatal por E. coli no está relacionada con la aplicación de medidas profilácticas contra EGB, sino con la prematuridad, la prolongación del embarazo en la rotura prematura de membranas y exposición a la antibioterapia que todo ello comporta.
Fundamento: Caracterizar la sepsis perinatal precoz por Escherichia coli y analizar su posible correlación con la implantación de la profilaxis del estreptococo del grupo B (EGB).
Pacientes y método: Entre 1994 y 2000, 24 neonatos nacidos en nuestro centro fueron diagnosticados de sepsis perinatal por E. coli; 12 procedían de madres cuyo embarazo fue controlado en nuestro centro y 12 de madres remitidas poco antes del parto. Además se diagnosticaron otras tres sepsis perinatales por E. coli en niños remitidos con posterioridad a su nacimiento.
Resultados: La incidencia anual no cambió significativamente (riesgo relativo [RR] 1,065; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,873 a 1,301; p = 0,533), oscilando del 0,6‰ en 1994 al 1,7‰ en 1997 y al 0,5‰ en 2000. El 92% de las madres presentaron factores de riesgo obstétrico: el 68% parto prematuro (media: 32,9 semanas; mediana: 32), el 64% rotura prolongada de membrana (media: 184 h; mediana: 44), y el 56% fiebre intraparto. El 12% de las gestantes recibieron ampicilina intraparto como profilaxis de la sepsis por EGB y el 80% antibioterapia: 6 como profilaxis de la rotura de membranas, 6 como tratamiento de su infección urinaria y 8 como tratamiento de una posible corioamnionitis. El 81% de E. coli aislados en los neonatos fueron resistentes a la ampicilina. No se ha encontrado relación entre E. coli resistente a ampicilina y prematuridad (p = 0,57), rotura de membranas (p = 0,63), fiebre intraparto (p = 0,24) o fallecimiento (p = 0,53).
Conclusiones: Estos resultados sugieren que la sepsis perinatal por E. coli no está relacionada con la aplicación de medidas profilácticas contra EGB, sino con la prematuridad, la prolongación del embarazo en la rotura prematura de membranas y exposición a la antibioterapia que todo ello comporta.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Escherichia coli, Recién nacido, Sepsis
ID MEDES:
2891
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.