ResumePublication.aspx
  • 1

    Crisis parciales benignas en la adolescencia

    Neurología 2001;16(7): 329-330

    FOSSAS P, CANO A, SANZ P, PALOMERAS E

    Neurología 2001;16(7): 329-330

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El objetivo de este trabajo es aportar el caso de un varón de 16 años con crisis parciales que reúne los criterios del síndrome de la epilepsia parcial benigna de la adolescencia. Se trata de un paciente que presentó, en el mismo día, dos crisis parciales con una evolución sensitivomotora y generalización tónico-clónica secundaria. Había sufrido múltiples crisis parciales sensitivas en las semanas previas. No existían antecedentes personales ni familiares de epilepsia. La exploración neurológica, el electroencefalograma y la resonancia magnética cerebral fueron normales. Se realizó tratamiento en monoterapia durante dos años, que se suprimió de forma progresiva en 6 meses. Tras 5 años de evolución no se han producido recurrencias. El diagnóstico temprano de este síndrome tiene importantes repercusiones pronósticas y terapéuticas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Casos clínicos, Epilepsia del lóbulo temporal, Pronóstico

    ID MEDES: 2870



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.