ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicaciones y aspectos prácticos en el estudio de la presión intracraneal y de la dinámica del LCR en pacientes con patología neurológica

    Neurología 2001;16(7): 303-320

    POCA MA, SAHUQUILLO J

    Neurología 2001;16(7): 303-320

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El estudio de la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) es uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico de la hidrocefalia crónica del adulto (HCA). En la actualidad, se utilizan uno o más tests para orientar el diagnóstico de esta patología y para predecir la respuesta del paciente a la implantación definitiva de una derivación interna de LCR. En los centros con más tradición en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes, el estudio de la dinámica del LCR se complementa con la monitorización continua de la presión intracraneal (PIC). La determinación de diversos parámetros que describen la dinámica del LCR y el análisis de las características cuantitativas y cualitativas de la PIC permiten establecer el grado de actividad de una dilatación ventricular, así como determinar el correcto funcionamiento de una derivación de LCR, y son de gran ayuda en el tratamiento clínico de los pacientes con una hipertensión intracraneal benigna (seudotumor cerebral). Además, la monitorización de la PIC es una herramienta de gran utilidad para guiar el tratamiento de determinados grupos de pacientes con patología neurológica aguda. El objeto de esta revisión es exponer los fundamentos que justifican el estudio de la dinámica del LCR y los aspectos que deben considerarse en la monitorización continua de la PIC. Comentamos las ventajas e inconvenientes de los diferentes tests hidrodinámicos que pueden practicarse por vía lumbar, así como las características normales y patológicas de un registro gráfico continuo de PIC.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Hidrocefalia, Líquido cefalorraquídeo, Presión intracraneal

    ID MEDES: 2866



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.