1
Variación bienal del riesgo cardiovascular en los pacientes atendidos en los servicios de atención primaria: hipertensión, diabetes y dislipemias
Atención Primaria 2001;27(8): 542-546
FERRÉ LARROSA F, FERNÁNDEZ HERRÁEZ E, PEREÑÍGUEZ JE, ALBADALEJO LLORET J, PARADA BRÍGIDO M, ARNALDO HERREROS JD
Atención Primaria 2001;27(8): 542-546
Resumen del Autor:
Objetivo. Analizar las modificaciones del riesgo cardiovascular a lo largo de 2 años en pacientes atendidos en los servicios de adultos: dislipemia, diabetes mellitus e hipertensión.
Diseño. Observacional, retrospectivo, pruebas de medidas repetidas.
Emplazamiento. Dos centros de salud.
Pacientes. Doscientos sesenta y cinco pacientes atendidos en los citados servicios, libres de enfermedad cardiovascular al inicio del estudio.
Mediciones y resultados. Durante el período de estudio, la incidencia acumulada de morbilidad cardiovascular fue del 4,2% (1,8-6,6%). Los pacientes, sin episodios, experimentaron una reducción media del riesgo cardiovascular global de 1,6% (p < 0,001). En los pacientes clasificados de alto riesgo al comienzo del estudio, la reducción media fue mucho mayor 3,7% (p < 0,001). El abandono del hábito tabáquico y el control de las dislipemias ha proporcionado la mayor reducción del riesgo cardiovascular.
Conclusiones. La monitorización del riesgo cardiovascular en los pacientes atendidos en la cartera de servicios del INSALUD: hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus, permite incidir en la reducción de dicho riesgo, facilitando la priorización de la asistencia hacia los grupos más vulnerables.
Objetivo. Analizar las modificaciones del riesgo cardiovascular a lo largo de 2 años en pacientes atendidos en los servicios de adultos: dislipemia, diabetes mellitus e hipertensión.
Diseño. Observacional, retrospectivo, pruebas de medidas repetidas.
Emplazamiento. Dos centros de salud.
Pacientes. Doscientos sesenta y cinco pacientes atendidos en los citados servicios, libres de enfermedad cardiovascular al inicio del estudio.
Mediciones y resultados. Durante el período de estudio, la incidencia acumulada de morbilidad cardiovascular fue del 4,2% (1,8-6,6%). Los pacientes, sin episodios, experimentaron una reducción media del riesgo cardiovascular global de 1,6% (p < 0,001). En los pacientes clasificados de alto riesgo al comienzo del estudio, la reducción media fue mucho mayor 3,7% (p < 0,001). El abandono del hábito tabáquico y el control de las dislipemias ha proporcionado la mayor reducción del riesgo cardiovascular.
Conclusiones. La monitorización del riesgo cardiovascular en los pacientes atendidos en la cartera de servicios del INSALUD: hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus, permite incidir en la reducción de dicho riesgo, facilitando la priorización de la asistencia hacia los grupos más vulnerables.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Diabetes mellitus, Enfermedades cardiovasculares, Factores de riesgo, Hipertensión arterial
ID MEDES:
2852
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.