1
Desnutrición en los enfermos de hospitalización a domicilio
Nutrición Hospitalaria 2006;21(1): 22-25
SANZ VALERO J, HERNÁNDEZ M, WANDEN-BERGHE C, JIMÉNEZ PÉREZ M
Nutrición Hospitalaria 2006;21(1): 22-25
Resumen del Autor:
Objetivo: Conocer el estado nutricional de todos los
pacientes que están siendo tratados en las unidades de
HaD, sea cual sea su causa de ingreso; y conocer la prevalencia
de desnutrición. Objetivo secundario: conocer
la prevalencia de tratamientos nutricionales en HaD, su
relación con el estado nutricional, la patología y la procedencia
del paciente dentro del ámbito sanitario.
Ámbito: Estudio multicéntrico en el que han intervenido
las unidades de hospitalización a domicilio de tres
hospitales de la Comunidad Valenciana.
Pacientes: 40 pacientes que en el momento del estudio
permanecían ingresados por diferentes causas en las unidades
de HaD.
Variables: Sexo, edad, servicio de procedencia, patología,
Valoración Global Subjetiva (VSG), Indice de Masa
Corporal (IMC), soporte nutricional, tipo de soporte nutricional,
albúmina, colesterol, linfocitos.
Resultados: La edad media ha sido de 77,45 años (DS 11
años) con un 67,5% de varones. Los pacientes, en todos
los casos procedían de servicios hospitalarios, siendo la
principal patología responsable del ingreso la oncológica
(32,5%), quirúrgica (7,5%), neurológica (7,5%) y otras
(52,5%). Según la VGS el 52,5% presentan buen estado
de nutrición, en el 37,5% existe sospecha de malnutrición
y en el 10% hay una desnutrición manifiesta. El IMC del
12,5% de los pacientes es d 20 y el IMC del 42,5% d 22.
Estaban recibiendo algún tipo de soporte nutricional el
35%, suplementos en el 78% y nutrición enteral oral el
14% de los pacientes. Se ha encontrado relación lineal entre
el IMC y los niveles de albúmina que presentaban los
pacientes, también con las cifras de colesterol y no se ha
encontrando relación con el número de linfocitos.
Objetivo: Conocer el estado nutricional de todos los
pacientes que están siendo tratados en las unidades de
HaD, sea cual sea su causa de ingreso; y conocer la prevalencia
de desnutrición. Objetivo secundario: conocer
la prevalencia de tratamientos nutricionales en HaD, su
relación con el estado nutricional, la patología y la procedencia
del paciente dentro del ámbito sanitario.
Ámbito: Estudio multicéntrico en el que han intervenido
las unidades de hospitalización a domicilio de tres
hospitales de la Comunidad Valenciana.
Pacientes: 40 pacientes que en el momento del estudio
permanecían ingresados por diferentes causas en las unidades
de HaD.
Variables: Sexo, edad, servicio de procedencia, patología,
Valoración Global Subjetiva (VSG), Indice de Masa
Corporal (IMC), soporte nutricional, tipo de soporte nutricional,
albúmina, colesterol, linfocitos.
Resultados: La edad media ha sido de 77,45 años (DS 11
años) con un 67,5% de varones. Los pacientes, en todos
los casos procedían de servicios hospitalarios, siendo la
principal patología responsable del ingreso la oncológica
(32,5%), quirúrgica (7,5%), neurológica (7,5%) y otras
(52,5%). Según la VGS el 52,5% presentan buen estado
de nutrición, en el 37,5% existe sospecha de malnutrición
y en el 10% hay una desnutrición manifiesta. El IMC del
12,5% de los pacientes es d 20 y el IMC del 42,5% d 22.
Estaban recibiendo algún tipo de soporte nutricional el
35%, suplementos en el 78% y nutrición enteral oral el
14% de los pacientes. Se ha encontrado relación lineal entre
el IMC y los niveles de albúmina que presentaban los
pacientes, también con las cifras de colesterol y no se ha
encontrando relación con el número de linfocitos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
28367
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.