1
Relación entre la asistencia a guarderías y enfermedad infecciosa aguda. Una revisión sistemática
Revista Española de Salud Pública 2007;81(2): 113-129
OCHOA SANGRADOR C, BARAJAS SÁNCHEZ MV, MUÑOZ MARTÍN B
Revista Española de Salud Pública 2007;81(2): 113-129
Resumen del Autor:
La asistencia al jardín de infancia es considerada un factor
de riesgo de enfermedad aguda en la primera infancia, sin embargo
los trabajos disponibles no permiten cuantificar de
forma integrada dicho riesgo. Realizamos una revisión sistemática
de ensayos clínicos y estudios de cohortes en los que se
hayan estudiado los efectos de la asistencia de día en guarderías
sobre la salud infantil en las bases de datos de la Colaboración
Cochrane, PubMed e Índice Médico Español, sin límites
de idioma ni de tiempo, completando con análisis de citas y
una búsqueda suplementaria en EMBASE. Valoramos la calidad
metodológica mediante criterios personalizados. Calculamos
medidas de efecto resumen (riesgos relativos, razones de
densidades de incidencia y diferencias de medias ponderadas),
con sus intervalos de confianza, asumiendo modelos de efectos
aleatorios. Hemos observado un significativo aumento de riesgo
consistente a lo largo del tiempo y entre diferentes entornos
sociales y geográficos. Considerando los trabajos con mayor
rigor metodológico y con estimadores de efecto ajustados, la
asistencia a guardería se asoció a un incremento de riesgo de
infección respiratoria alta (RR=1,88), otitis media aguda
(RR=1,58), otitis media con derrame (RR=2,43), infecciones
respiratorias bajas (globalmente RR=2,10; neumonías
RR=1,70; bronquiolitis RR=1,80; bronquitis RR=2,10) y gastroenteritis
agudas (RR=1,40). La asistencia a guardería podría
ser la responsable de entre un 33% y un 50% de los episodios
de infección respiratoria y gastroenteritis en la población expuesta.
Como conclusión podemos decir que el riesgo sobre la
salud infantil de la asistencia a guardería es discreto pero de un
gran impacto. Esta información tiene importantes implicaciones
para la investigación, la práctica clínica, las autoridades sanitarias
y la sociedad.
La asistencia al jardín de infancia es considerada un factor
de riesgo de enfermedad aguda en la primera infancia, sin embargo
los trabajos disponibles no permiten cuantificar de
forma integrada dicho riesgo. Realizamos una revisión sistemática
de ensayos clínicos y estudios de cohortes en los que se
hayan estudiado los efectos de la asistencia de día en guarderías
sobre la salud infantil en las bases de datos de la Colaboración
Cochrane, PubMed e Índice Médico Español, sin límites
de idioma ni de tiempo, completando con análisis de citas y
una búsqueda suplementaria en EMBASE. Valoramos la calidad
metodológica mediante criterios personalizados. Calculamos
medidas de efecto resumen (riesgos relativos, razones de
densidades de incidencia y diferencias de medias ponderadas),
con sus intervalos de confianza, asumiendo modelos de efectos
aleatorios. Hemos observado un significativo aumento de riesgo
consistente a lo largo del tiempo y entre diferentes entornos
sociales y geográficos. Considerando los trabajos con mayor
rigor metodológico y con estimadores de efecto ajustados, la
asistencia a guardería se asoció a un incremento de riesgo de
infección respiratoria alta (RR=1,88), otitis media aguda
(RR=1,58), otitis media con derrame (RR=2,43), infecciones
respiratorias bajas (globalmente RR=2,10; neumonías
RR=1,70; bronquiolitis RR=1,80; bronquitis RR=2,10) y gastroenteritis
agudas (RR=1,40). La asistencia a guardería podría
ser la responsable de entre un 33% y un 50% de los episodios
de infección respiratoria y gastroenteritis en la población expuesta.
Como conclusión podemos decir que el riesgo sobre la
salud infantil de la asistencia a guardería es discreto pero de un
gran impacto. Esta información tiene importantes implicaciones
para la investigación, la práctica clínica, las autoridades sanitarias
y la sociedad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
28296
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.