ResumePublication.aspx
  • 1

    La asistencia prehospitalaria en los síndromes coronarios agudos. Experiencia del grupo ARIAM

    Atención Primaria 2001;27(7): 478-483

    AGUAYO DE HOYOS E, REINA TORAL A, RUIZ BAILÉN M, COLMENERO RUIZ M, GARCÍA DELGADO M, GRUPO ARIAM

    Atención Primaria 2001;27(7): 478-483

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. El avance en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos trata de configurar una asistencia integral, no sólo de acelerar el tratamiento fibrinolítico. El objetivo del presente trabajo es evaluar medidas básicas de asistencia prehospitalaria de los pacientes con síndromes coronarios agudos. Diseño. Estudio descriptivo. Emplazamiento. Hospitalario. Participantes. Pacientes diagnosticados de infarto agudo de miocardio o angina inestable derivados a unidades de cuidados intensivos de 70 hospitales (registro ARIAM). Los pacientes se catalogan dependiendo de sus antecedentes coronarios isquémicos previos y al sistema que acuden primero. Se evalúa la atención prestada mediante un score específico, con especial atención en medidas elementales: administración de ácido acetilsalicílico y nitroglicerina y realización de ECG. Mediciones y resultados. Entre 30.746 pacientes, de los que un 70,4% presentaba infarto agudo de miocardio y el 29,6% angina inestable, con 3:1 de relación varón/mujer, el score medio de atención prehospitaria alcanza un punto. Acude por sus propios medios un 48,5%, haciéndolo el resto por dispositivos de atención urgente. Se administró nitroglicerina al 36,7% y ácido acetilsalicílico a un 13,1%. Entre los pacientes con antecedentes, estas proporciones se mantienen. Entre los dispositivos tampoco la presencia de antecedentes parece determinar una actitud diferente. La evolución temporal no ha experimentado cambios espectaculares y las tendencias al alza observadas son más acusadas para las medidas menos establecidas. Conclusiones. Dentro de la evaluación de la asistencia prehospitalaria a los síndromes coronarios agudos existen numerosas oportunidades de mejora que hay que desarrollar en varios frentes y donde estén implicados todos los estamentos de la asistencia sanitaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención médica, Atención Primaria de salud, Enfermedades coronarias

    ID MEDES: 2827



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.