ResumePublication.aspx
  • 1

    Características y variabilidad clínica del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niñas

    Revista de Neurología 2007;44(Supl 2): 27-30

    medes_medicina en español

    VALDIZÁN JR, MERCADO E, MERCADO-UNDANIVIA A

    Revista de Neurología 2007;44(Supl 2): 27-30

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una entidad neurobiológica caracterizada fundamentalmente por la inatención, la hiperactividad y la impulsividad y tiene una prevalencia aproximada del 5%. Al ser una alteración biológica, tanto niños como niñas con TDAH presentan estos mismos síntomas, pero se diagnostican más varones con TDAH (en una proporción de 3 a 1). Objetivo. Comprobar las diferencias entre ambos sexos, su prevalencia y los posibles subtipos femeninos en el TDAH. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de 172 pacientes de ambos sexos, atendidos en consulta externa de neuropediatría hospitalaria en el año 2004 según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR), con edades comprendidas entre los 4 y los 14 años de edad y divididas éstas en tres grupos: menos de 6 años, entre 6 y 10 años y de 11 a 14 años. Las niñas se subdividieron en cuatro subtipos según el orden de mayor a menor prevalencia: tímida, hipersociable, hiperactiva y cambiante. Resultados. Ambos sexos tuvieron igual respuesta al metilfenidato. Sólo el grupo de los chicos presenta otras comorbilidades como negativismo y trastornos de conducta; de ellos, un 25% aproximadamente necesitó un tratamiento con neurolépticos atípicos. Conclusiones. a) Las niñas tienen unas manifestaciones clínicas específicas bajo los tres síntomas comunes; b) El metilfenidato es igual de eficaz en ambos; c) Los niños son los únicos que muestran otros trastornos como negativismo y problemas de conducta; y d) El cerebro de mujeres y hombres es bastante similar, pero la expresión de los síntomas es distinta dependiendo de los ambientes y los niveles.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 28134



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.