ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Existe conciencia de gasto farmacéutico en la atención primaria reformada?

    Atención Primaria 2001;27(6): 408-411

    MENGÍBAR TORRES FJ

    Atención Primaria 2001;27(6): 408-411

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Evaluar la efectividad de la retroinformación sobre farmacia para crear conciencia (conocimiento) de gasto farmacéutico (GF) entre los médicos de atención primaria (AP). Diseño. Estudio transversal, retrospectivo. Se realiza entrevista personal. Emplazamiento. La AP reformada de la Dirección de Atención Primaria (DAP) Sabadell (Barcelona). Participantes. Los 80 médicos de AP de la DAP que trabajan con equipos de atención primaria (EAP). Intervenciones. En función de la retroinformación personalizada sobre GF, se le pregunta a cada médico por el GF generado durante 1997 y el precio medio de la receta de activo y de pensionista. La prueba estadística utilizada ha sido la t de comparación de medias para datos apareados. El nivel exigido de significación ha sido de p < 0,05. Resultados. Del total de médicos entrevistados (80), se obtienen 71 respuestas para el GF anual y 76 para el precio medio de las recetas, tanto de activo como de pensionista. Se encuentran diferencias significativas entre el GF anual producido y el estimado cercanas a los 12 millones de pts. Las diferencias entre los precios medios reales de las recetas y los estimados también resultan significativas. Conclusiones. A la vista de los resultados obtenidos se concluye que no existe conciencia de GF entre los médicos de la AP reformada de nuestra DAP. Esto pondría en entredicho la eficacia de la retroinformación sobre farmacia para crear tal propósito. Dicha información debería ser más frecuente y rica en contenido, así como complementarse con otras medidas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Costos y análisis de costos, Farmacoeconomía

    ID MEDES: 2812



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.