• 1

    Utilidad del informe del usuario en la monitorización del uso racional de medicamentos

    Atención Primaria 2001;27(6): 395-402

    GASCÓN CÁNOVAS JJ, SATURNO HERNÁNDEZ PJ, SÁNCHEZ SÁNCHEZ JA, GRUPO DE TRABAJO DEL PROYECTO PROSPER

    Atención Primaria 2001;27(6): 395-402

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Determinar la utilidad del informe del usuario en la construcción de indicadores del uso racional de medicamentos y analizar sus ventajas y limitaciones en relación con la historia clínica. Diseño. Estudio multicéntrico, transversal. Emplazamiento. Ocho centros de atención primaria de salud. Pacientes. Para cada centro se ha seleccionado una muestra aleatoria y estratificada por cupo médico de 125 sujetos mayores de 18 años que habían acudido alguna vez a la consulta médica durante los últimos 12 meses (1.000 sujetos en total). Mediciones y resultados principales. Se ha diseñado y distribuido un cuestionario «tipo informe» (con preguntas que hacen referencia a experiencias objetivas y concretas) en el que se recoge información sobre diversos aspectos del uso de medicamentos. Adicionalmente se han revisado estos datos en las historias clínicas de los sujetos que han respondido al cuestionario. La proporción de respuesta ha sido del 43,7% para el cuestionario global y ha oscilado entre un 92,0% y el 46,0% en los diferentes ítems específicos. Tanto la edad del paciente, como el número de consultas y presentar alguna enfermedad crónica han influido en el grado de respuesta al cuestionario. No obstante, el usuario proporciona 2-5 veces más información que la historia clínica, con una fiabilidad moderada-alta. Por otra parte, la concordancia entre lo informado y lo registrado varía en un 72,0-82,0%. Conclusiones. El informe del usuario puede ser útil, como sustituto y como complemento de otras fuentes de información, para construir indicadores del uso racional de medicamentos desde una perspectiva integral.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Casos clínicos, Hábitos de consumo de medicamentos, Monitorización ambulatoria

    ID MEDES: 2810



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.