1
Costes directos de la bronquitis crónica en atención rimaria.Análisis de un estudio prospectivo
Atención Primaria 2001;27(6): 388-394
GRUPO DAFNE
Atención Primaria 2001;27(6): 388-394
Resumen del Autor:
Objetivo. Evaluar el consumo de recursos sanitarios directos originado por una cohorte de pacientes con patología bronquial crónica: bronquitis crónica (BC) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en atención primaria en España.
Diseño. Estudio de cohorte prospectivo de pacientes con BC y EPOC controlados en el ámbito de la atención primaria en España. Se incluyeron los 10 primeros pacientes adultos no seleccionados que acudieran a la consulta de cada investigador y en los que el diagnóstico fuera de agudización de su patología bronquial crónica. Mediante visitas programadas, se realizó un seguimiento durante un año para evaluar el consumo de recursos sanitarios de esta cohorte. Se realizó un análisis de costes sanitarios directos.
Resultados. Participaron 268 médicos que incluyeron 2.414 pacientes. Un total de 1.510 pacientes completaron los 12 meses de seguimiento (62,6%). Todos los pacientes recibieron tratamiento farmacológico para su enfermedad pulmonar. Las exploraciones complementarias más comúnmente realizadas fueron analítica general de sangre (1,5 por paciente/año), radiografía de tórax (1,2) y ECG (0,9), seguidas de práctica de espirometría (0,5) y gasometría arterial (0,4). La media de agudizaciones durante un año fue de 1,9 y el de ingresos de 0,2.
El coste global, que incluyó pruebas, visitas médicas, gastos hospitalarios y tratamiento farmacológico fue de 420.264.000 pts. para el total de la cohorte. El coste directo anual promedio por paciente ascendió a 278.321 pts. El coste generado por los pacientes tratados con cefixima en la primera agudización fue inferior en 77.365 pts., sobre todo a expensas de los costes hospitalarios.
Conclusiones. El coste directo anual promedio por paciente con BC o EPOC es elevado y superior al de otras patologías respiratorias crónicas como el asma bronquial. Destaca la mayor relevancia de los costes hospitalarios en la BC y la EPOC, dato que se explica por la mayor edad media y el deterioro no reversible o progresivo de la función respiratoria de estos pacientes.
Objetivo. Evaluar el consumo de recursos sanitarios directos originado por una cohorte de pacientes con patología bronquial crónica: bronquitis crónica (BC) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en atención primaria en España.
Diseño. Estudio de cohorte prospectivo de pacientes con BC y EPOC controlados en el ámbito de la atención primaria en España. Se incluyeron los 10 primeros pacientes adultos no seleccionados que acudieran a la consulta de cada investigador y en los que el diagnóstico fuera de agudización de su patología bronquial crónica. Mediante visitas programadas, se realizó un seguimiento durante un año para evaluar el consumo de recursos sanitarios de esta cohorte. Se realizó un análisis de costes sanitarios directos.
Resultados. Participaron 268 médicos que incluyeron 2.414 pacientes. Un total de 1.510 pacientes completaron los 12 meses de seguimiento (62,6%). Todos los pacientes recibieron tratamiento farmacológico para su enfermedad pulmonar. Las exploraciones complementarias más comúnmente realizadas fueron analítica general de sangre (1,5 por paciente/año), radiografía de tórax (1,2) y ECG (0,9), seguidas de práctica de espirometría (0,5) y gasometría arterial (0,4). La media de agudizaciones durante un año fue de 1,9 y el de ingresos de 0,2.
El coste global, que incluyó pruebas, visitas médicas, gastos hospitalarios y tratamiento farmacológico fue de 420.264.000 pts. para el total de la cohorte. El coste directo anual promedio por paciente ascendió a 278.321 pts. El coste generado por los pacientes tratados con cefixima en la primera agudización fue inferior en 77.365 pts., sobre todo a expensas de los costes hospitalarios.
Conclusiones. El coste directo anual promedio por paciente con BC o EPOC es elevado y superior al de otras patologías respiratorias crónicas como el asma bronquial. Destaca la mayor relevancia de los costes hospitalarios en la BC y la EPOC, dato que se explica por la mayor edad media y el deterioro no reversible o progresivo de la función respiratoria de estos pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Bronquitis crónica, Costos y análisis de costos, Estudios prospectivos
ID MEDES:
2809
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.