1
Determinación de anticuerpos frente al antígeno A-60 para el diagnóstico de la infección por M. tuberculosis. Una herramienta útil para la racionalización de la quimioprofilaxis en pacientes VIH
Anales de Medicina Interna 2001;18(3): 127-131
MARTÍNEZ DE ARTOLA V, IBARRA V, ROSEL L, GÓMEZ-CADIÑANOS R, BLANCO JR, OTEO JA
Anales de Medicina Interna 2001;18(3): 127-131
Resumen del Autor:
Objetivo: Identificar la infección por M. tuberculosis en pacientes VIH mediante la determinación del PPD y de un test de ELISA para la detección de anticuerpos frente al antigeno A-60 de M. bovis.
Métodos: Se han estudiado 116 pacientes VIH, clasificados de acuerdo a los CDC. El estado de infección por M. tuberculosis se diagnosticó mediante el PPD (RT-23) y el estado de anergia fue estimado mediante Multitest CMI (Multitext®). La presencia de anticuerpos circulantes del tipo IgG contra el antigeno A-60 fueron analizados por un método de ELISA. El curso clínico de los pacientes fue analizados durante 24 meses.
Resultados: Se observó una serología positiva (A-60) en el 52,58% de los pacientes, coincidiendo con el 70,45% de los pacientes PPD (+) (p<0,003). Esta observación estadística fue encontrada al analizar todos los pacientes, y cuando se analizaban aquellos con >500 linfocitos CD4. El Multitext® fue positivo en el 11,11% de los pacientes PPD (-), todos ellos sin anticuerpos frente al antígeno A-60. Sin embargo, el 42,2% de los pacientes PPD y Multitext® (-) presentaban anticuerpos frente al antígeno A-60. El seguimiento de los pacientes durante 24 meses permitió la detección de 7 nuevos casos de tuberculosis pulmonar, 4 de ellos presentaban una serología positiva para el antígeno A-60, y 4 fueron anérgicos.
Conclusiones: Los pacientes VIH con infección por M. tuberculosis presentan anticuerpos circulantes frente al antígeno A-60 de M. bovis con independencia de su estado de inmunidad. En los pacientes anérgicos, la presencia de estos anticuerpos puede ser una herramienta útil para racionalizar la profilaxis frente a M. tuberculosis. La seropositividad (A-60) indica, al igual que el PPD un contacto previo con M. tuberculosis.
Objetivo: Identificar la infección por M. tuberculosis en pacientes VIH mediante la determinación del PPD y de un test de ELISA para la detección de anticuerpos frente al antigeno A-60 de M. bovis.
Métodos: Se han estudiado 116 pacientes VIH, clasificados de acuerdo a los CDC. El estado de infección por M. tuberculosis se diagnosticó mediante el PPD (RT-23) y el estado de anergia fue estimado mediante Multitest CMI (Multitext®). La presencia de anticuerpos circulantes del tipo IgG contra el antigeno A-60 fueron analizados por un método de ELISA. El curso clínico de los pacientes fue analizados durante 24 meses.
Resultados: Se observó una serología positiva (A-60) en el 52,58% de los pacientes, coincidiendo con el 70,45% de los pacientes PPD (+) (p<0,003). Esta observación estadística fue encontrada al analizar todos los pacientes, y cuando se analizaban aquellos con >500 linfocitos CD4. El Multitext® fue positivo en el 11,11% de los pacientes PPD (-), todos ellos sin anticuerpos frente al antígeno A-60. Sin embargo, el 42,2% de los pacientes PPD y Multitext® (-) presentaban anticuerpos frente al antígeno A-60. El seguimiento de los pacientes durante 24 meses permitió la detección de 7 nuevos casos de tuberculosis pulmonar, 4 de ellos presentaban una serología positiva para el antígeno A-60, y 4 fueron anérgicos.
Conclusiones: Los pacientes VIH con infección por M. tuberculosis presentan anticuerpos circulantes frente al antígeno A-60 de M. bovis con independencia de su estado de inmunidad. En los pacientes anérgicos, la presencia de estos anticuerpos puede ser una herramienta útil para racionalizar la profilaxis frente a M. tuberculosis. La seropositividad (A-60) indica, al igual que el PPD un contacto previo con M. tuberculosis.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Mycobacterium tuberculosis, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH
ID MEDES:
2771
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.