1
Atención en la agonía
Atención Primaria 2006;38(Supl 2): 72-78
TORRUBIA ATIENZA MP, RUIZ BUENO MP
Atención Primaria 2006;38(Supl 2): 72-78
Resumen del Autor:
La mayoría de los pacientes en situación terminal pasan por una fase de deterioro que precede, en unos días, a su fallecimiento; se la denomina agonía. Al sufrimiento que conlleva la pérdida, se suma un número variable de síntomas, y ante la imposibilidad de utilizar la vía oral, es prioritario familiarizarse en el uso de la vía subcutánea.
El material necesario, la técnica, qué fármacos utilizar y en qué dosis y su forma de administración deben formar parte de los conocimientos y habilidades del profesional de atención primaria.
La familia, como principal proveedora de los cuidados domiciliarios, debe ser adiestrada y conocer las posibles complicaciones y cómo actuar frente a ellas.
En ocasiones, ante síntomas de difícil control, se puede estar en la obligación de plantear una sedación terminal, que siempre debe contar con el consentimiento explícito o implícito del paciente y/o su familia.
La mayoría de los pacientes en situación terminal pasan por una fase de deterioro que precede, en unos días, a su fallecimiento; se la denomina agonía. Al sufrimiento que conlleva la pérdida, se suma un número variable de síntomas, y ante la imposibilidad de utilizar la vía oral, es prioritario familiarizarse en el uso de la vía subcutánea.
El material necesario, la técnica, qué fármacos utilizar y en qué dosis y su forma de administración deben formar parte de los conocimientos y habilidades del profesional de atención primaria.
La familia, como principal proveedora de los cuidados domiciliarios, debe ser adiestrada y conocer las posibles complicaciones y cómo actuar frente a ellas.
En ocasiones, ante síntomas de difícil control, se puede estar en la obligación de plantear una sedación terminal, que siempre debe contar con el consentimiento explícito o implícito del paciente y/o su familia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
27579
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.