• 1

    Factores de riesgo asociados a sarcomas de partes blandas pediátricos

    Revista Española de Pediatría 2001;57(5): 445-457

    FERRÍS I TORTAJADA J, ORTEGA GARCÍA JA, LÓPEZ ANDREU JA, GARCÍA I CASTELL J, BERBEL TORNERO O, LLINARES RIESTRA E, ALIAGA VERA J

    Revista Española de Pediatría 2001;57(5): 445-457

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Fundamento: El objetivo de este artículo es divulgar entre los pediatras los principales factores de riesgo (FR) asociados a los sarcomas de partes blandas (SPB) para facilitar su diagnóstico precoz y prevención. Material y método: Revisión sistemática bibliográfica de los últimos 30 años obtenida principalmente del Medline y complementada en el Science Citation Index y Embase sobre los FR asociados a los SPB pediátricos. Se han seleccionado los trabajos más importantes y de sus referencias se han recuperado los más relevantes de los años previos a la búsqueda. Resultados: Los SPB abarcan a un grupo heterogéneo de neoplasias, que constituyen el 7,4% de todos los cánceres durante las primeras dos décadas de la vida. Los dos tipos histológicos más frecuentes son el Rabdomiosarcoma (40%) y el Fibrosarcoma (30%). Estudios epidemiológicos, clínicos, inmunológicos, virológicos y genéticos han identificado diversos FR que condicionan un mayor riesgo de presentar SPB durante la época pediátrica y adulta. Los principales FR son A) Constitucionales: 1. Lesiones benignas precursoras; 2. Síndromes genéticos (Síndrome de Li-Fraumeni, Retinoblastoma, Neurofibromatosis Tipo 1, Síndrome de Gardner, y otros síndromes); 3. Inmunodeficiencias; y 4. Otros factores constitucionales. B) Medioambientales: 1. Radiaciones ionizantes y no ionizantes; 2. Exposiciones ocupacionales; 3. Fármacos; y 4. Otros factores medioambientales (consumo parental de tabaco, marihuana y cocaína). Conclusiones: 1. La mayoría de las causas de los SPB son todavía desconocidas. 2. Entre los FR constitucionales destacan el Síndrome de Li-Fraumeni, la Neurofibromatosis Tipo 1 y las Inmunodeficiencias. 3. Los factores medioambientales más importantes son las radiaciones ionizantes; exposiciones ocupacionales a herbicidas, dioxinas y cloruro de vinilo; y el consumo de drogas recreacionales (tabaco, marihuana y cocaína) en los progenitores. 4. La población pediátrica de alto riesgo para desarrollar SPB debe ser monitorizada con métodos de diagnóstico por imagen que eviten las radiaciones ionizantes. 5. La investigación de otros FR es fundamental para conocer mejor la biología y etiología de los SPB y conseguir una prevención eficaz.

    Notas:

     

    Palabras clave: Factores de riesgo, Niños, Sarcoma

    ID MEDES: 2741



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.