• 1

    Ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos por accidente. Resultados del Hospital "La Fe"

    Revista Española de Pediatría 2001;57(5): 411-418

    CASANÍ MARTÍNEZ C, MORALES SUÁREZ-VARELA M

    Revista Española de Pediatría 2001;57(5): 411-418

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Analizar las características epidemiológicas de los niños ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por un accidente con vistas a la prevención. Método: Estudio descriptivo retrospectivo con componente analítico. Hospital Infantil «La Fe» de Valencia, que cubre una población pediátrica de 164.127 niños de 0-14 años. Pacientes hospitalizados en Intensivos por un accidente, durante 1993. Resultados: De los 926 niños hospitalizados por un accidente; 104 (11,2%) precisaron Intensivos. Incidencia anual de 24,4/100.000 niños de 0-14 años. Predominio de varones (62,5%), de 0-4 años (47,1%), en agosto (20,2%) y residentes fuera de la provincia de Valencia (76,2%). Diagnósticos más frecuentes: contusión (conmoción cerebral) (13,5%), cuerpo extraño en tráquea, bronquio y pulmón (13,5%), fractura de bóveda de cráneo (10,6%), fractura de base de cráneo (5,8%) y fractura de huesos faciales (4,8%). Accidente de tráfico (39,4%) como causa externa más frecuente. Principales objetos implicados: bicicleta (9,6%), cacahuete (4,8%), almendra (2,9%) y pipa (2,9%). Intervención quirúrgica en el 43,3% (31,1% laringoscopia-broncoscopia). Fallecieron seis pacientes (5,8%), cuatro por un accidente de tráfico. Secuelas en ocho pacientes (7,7%). Estancia hospitalaria global significativamente (p = 0,000) más prolongada en los ingresados en Intensivos (254,3± 297,5 horas vs 53,7± 79,2). Significación estadística (p = 0,000) de la edad y objeto: silla 17,0± 5,7 meses, almendra 20,0± 3,0, cacahuete 23,2± 6,1, bicicleta 117,6± 23,7. Conclusiones: Predominio de varones y de 0-4 años. Lesiones de la cabeza como diagnósticos más frecuentes. Accidentes de tráfico como principal causa externa de mortalidad. Bicicleta como objeto de riesgo en niños mayores y los frutos secos en niños pequeños.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes, Epidemiología, Niños, Pediatría, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 2735



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.