1
Neumonía por Mycoplasma pneumoniae en una zona básica de salud
Anales de Pediatría 2001;55(2): 108-112
SÁNCHEZ RUIZ-CABELLO J, MALDONADO ESPINOSA MJ, RUBIO QUEVEDO C, ROSALES ZABEL JM, PEREIRA RODRÍGUEZ MªJ, HOLGADO CARBALLO MA
Anales de Pediatría 2001;55(2): 108-112
Resumen del Autor:
Objetivo.Se pretende conocer las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y evolutivas de la neumonía atípica por Mycoplasma pneumoniae en pacientes extrahospitalarios, ya que la mayoría de los estudios realizados son revisiones de pacientes que han requerido hospitalización.
Métodos.Se realizó un estudio observacional prospectivo de 31 casos de neumonía atípica por M. pneumoniae en la población infantil de una zona básica de salud desde mayo a julio de 1996. Todos los casos tuvieron confirmación serológica de infección por M. pneumoniae mediante la reacción de fijación de complemento.
Resultados.La edad de los niños afectados osciló entre los 4 y 13 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos (93 %), fiebre elevada (84 %) y faringitis (48 %). El hallazgo auscultatorio más frecuente fueron los crepitantes (93 %), siendo bilaterales en 14 pacientes. Hubo disociación clinicorradiológica en el 16 %; 27 pacientes (87 %) tuvieron alteración radiológica, sin que se observara un patrón radiológico característico, ya que se presentaron con igual frecuencia el alveolar que el intersticial, con un predomino de afectación de bases pulmonares (67,7 %). En todos los pacientes la respuesta a los macrólidos fue excelente y la fiebre cedió en 48-72 h con mejoría progresiva del resto de los síntomas.
Conclusiones.La neumonía atípica por M. pneumoniae suele presentarse en la edad escolar y adolescencia sin que haya ningún síntoma, signo o patrón radiológico que oriente claramente hacia esta etiología. Por su frecuencia debe ser el primer diagnóstico de sospecha del síndrome neumónico en la edad escolar y adolescencia, siendo los macrólidos el fármaco de elección.
Objetivo.Se pretende conocer las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y evolutivas de la neumonía atípica por Mycoplasma pneumoniae en pacientes extrahospitalarios, ya que la mayoría de los estudios realizados son revisiones de pacientes que han requerido hospitalización.
Métodos.Se realizó un estudio observacional prospectivo de 31 casos de neumonía atípica por M. pneumoniae en la población infantil de una zona básica de salud desde mayo a julio de 1996. Todos los casos tuvieron confirmación serológica de infección por M. pneumoniae mediante la reacción de fijación de complemento.
Resultados.La edad de los niños afectados osciló entre los 4 y 13 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos (93 %), fiebre elevada (84 %) y faringitis (48 %). El hallazgo auscultatorio más frecuente fueron los crepitantes (93 %), siendo bilaterales en 14 pacientes. Hubo disociación clinicorradiológica en el 16 %; 27 pacientes (87 %) tuvieron alteración radiológica, sin que se observara un patrón radiológico característico, ya que se presentaron con igual frecuencia el alveolar que el intersticial, con un predomino de afectación de bases pulmonares (67,7 %). En todos los pacientes la respuesta a los macrólidos fue excelente y la fiebre cedió en 48-72 h con mejoría progresiva del resto de los síntomas.
Conclusiones.La neumonía atípica por M. pneumoniae suele presentarse en la edad escolar y adolescencia sin que haya ningún síntoma, signo o patrón radiológico que oriente claramente hacia esta etiología. Por su frecuencia debe ser el primer diagnóstico de sospecha del síndrome neumónico en la edad escolar y adolescencia, siendo los macrólidos el fármaco de elección.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Infecciones comunitarias adquiridas, Mycoplasma pneumoniae, Neumonía, Niños
ID MEDES:
2714
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.