1
Neurología y neurólogos en España: ¿la consolidación del neurólogo de cabecera?
Neurología 2007;22(4): 221-235
BERMEJO-PAREJA F
Neurología 2007;22(4): 221-235
Resumen del Autor:
Introducción. La actuación profesional de los neurólogos españoles requiere un análisis, pues su situación actual y perspectivas de futuro precisan ciertas trasformaciones.
Métodos. Revisión de autor de la literatura (Medline y gris). Se realizan encuestas en centros oficiales y a expertos españoles.
Resultados. Se resalta el escaso desarrollo histórico de la especialidad hasta hace dos décadas. Actualmente practican más de 1.400 neurólogos (3,4 neurólogos por 100.000 habitantes [CMH]), que con residentes, neurofisiólogos, y otros asimilados alcanzan 4,5 neurólogos por CMH. La práctica neurológica se efectúa mayoritariamente en el Sistema Nacional de Salud (SNS) (el 15% de la población dispone de seguro médico privado). El SNS español es universal, gratuito y eficiente para el escaso producto interior bruto que consume; la inversión en asistencia primaria ha disminuido, así como su función de atención y filtro para el paciente neurológico. La demanda de asistencia neurológica es creciente, excesiva para los neurólogos existentes, y se atiende mayoritariamente en centros extrahospitalarios con práctica de escasa calidad (neurólogo de cabecera). La superación de esta situación precisa: mejorar la formación neurológica (pregraduada y posgraduada) y la del médico general; reestructurar la asistencia extrahospitalaria neurológica dotándola de más tiempo asistencial y diversas modificaciones en la asistencia neurológica hospitalaria (como unidades de ictus). Se estima que la demanda neurológica y el número de neurólogos continuarán incrementándose.
Conclusiones. Asistencia neurológica extrahospitalaria, formación neurológica (pregraduada y posgraduada) y la del médico general son los principales aspectos profesionales que requieren sustanciales mejoras para el progreso de la especialidad.
Introducción. La actuación profesional de los neurólogos españoles requiere un análisis, pues su situación actual y perspectivas de futuro precisan ciertas trasformaciones.
Métodos. Revisión de autor de la literatura (Medline y gris). Se realizan encuestas en centros oficiales y a expertos españoles.
Resultados. Se resalta el escaso desarrollo histórico de la especialidad hasta hace dos décadas. Actualmente practican más de 1.400 neurólogos (3,4 neurólogos por 100.000 habitantes [CMH]), que con residentes, neurofisiólogos, y otros asimilados alcanzan 4,5 neurólogos por CMH. La práctica neurológica se efectúa mayoritariamente en el Sistema Nacional de Salud (SNS) (el 15% de la población dispone de seguro médico privado). El SNS español es universal, gratuito y eficiente para el escaso producto interior bruto que consume; la inversión en asistencia primaria ha disminuido, así como su función de atención y filtro para el paciente neurológico. La demanda de asistencia neurológica es creciente, excesiva para los neurólogos existentes, y se atiende mayoritariamente en centros extrahospitalarios con práctica de escasa calidad (neurólogo de cabecera). La superación de esta situación precisa: mejorar la formación neurológica (pregraduada y posgraduada) y la del médico general; reestructurar la asistencia extrahospitalaria neurológica dotándola de más tiempo asistencial y diversas modificaciones en la asistencia neurológica hospitalaria (como unidades de ictus). Se estima que la demanda neurológica y el número de neurólogos continuarán incrementándose.
Conclusiones. Asistencia neurológica extrahospitalaria, formación neurológica (pregraduada y posgraduada) y la del médico general son los principales aspectos profesionales que requieren sustanciales mejoras para el progreso de la especialidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
26999
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.