ResumePublication.aspx
  • 1

    Infecciones invasoras por estreptococos del grupo A: características clínicas y análisis microbiológico de 31 casos

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(8): 371-375

    BOSCH T, GALMÉS M, RAMÍREZ A, ALBERTÍ S, RIERA PASTOR M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(8): 371-375

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos. En las dos últimas décadas se ha descrito en varios países un aumento de la incidencia de infecciones invasoras por Streptococcus pyogenes. Este estudio ha tenido como objetivo determinar las características clínicas de estas infecciones en nuestro hospital. Métodos. Hemos realizado un estudio retrospectivo (1995-1998) de los pacientes del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca en los que se aisló S. pyogenes en sangre, líquidos estériles o tejidos de partes blandas. Se han revisado sus historias clínicas y se han caracterizado los aislamientos bacterianos. Resultados. Se identificaron un total de 31 pacientes con infección invasora por S. pyogenes con una tasa de incidencia anual (número de episodios/1.000 ingresos ) de: 0,13 (1995); 0,20 (1996); 0,27 (1997); y 0,23 (1998). La edad media fue de 41 años. El 74% de los pacientes presentaron alguna enfermedad subyacente entre las que destacaron: diabetes mellitus (5), consumo de drogas por vía parenteral (4), enolismo crónico (3), hepatopatía crónica (3) e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (3). La puerta de entrada más frecuente fue cutánea (78%). La clínica inicial predominante fue la celulitis (39%). Presentaron fascitis necrotizante el 9,6% de los pacientes, shock séptico el 12,9% y síndrome del shock tóxico estreptocócico (SSTE) el 6,4%. La tasa de mortalidad fue del 16,1%. La caracterización fenotípica de los aislamientos de S. pyogenes indicó que la mayoría de las cepas eran mucoides e identificó 11 serotipos M distintos, siendo el más frecuente el M1. Conclusiones. La incidencia de infecciones invasoras por S. pyogenes presentó un notable incremento desde el año 1995 al 1997 en nuestro centro. Los pacientes con determinadas enfermedades subyacentes son más susceptibles a estas infecciones. Presentaron peor evolución clínica aquellos pacientes con edad avanzada, shock séptico o SSTE. La mayoría de cepas causantes de estas infecciones son capsuladas y el serotipo M1 parece ser el más frecuente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Streptococcus pyogenes

    ID MEDES: 2662



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.