• 1

    Cumplimiento del tratamiento antituberculoso en presos excarcelados en la Comunidad de Madrid

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(8): 362-366

    FERNÁNDEZ DE LA HOZ K, ORDOBÁS M, ARCE A, GÓMEZ ENTERRÍA P, FERNÁNDEZ S, FERNÁNDEZ ALONSO M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(8): 362-366

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos. La población penitenciaria no constituye un compartimento estanco sin relación con la comunidad, sino que existe entre ambas un flujo de personas y también de problemas de salud. La elevada incidencia de tuberculosis entre los presos supone, por tanto, una prioridad de Salud Pública. Métodos. Se evalúa el resultado del tratamiento antituberculoso en los presos de la Comunidad de Madrid que fueron excarcelados durante 1997, comparándolos con aquellos que permanecieron ese año en prisión con tratamiento. Se incluyeron los enfermos que cumplían la definición de caso de tuberculosis. Se definió la variable evolución como la situación en la que se encontrase el caso un año después de la fecha de inicio de tratamiento. Para determinar la asociación de las variables de estudio con la evolución se calcularon odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza al 95%. Se utilizó la prueba de chi2 para determinar la significación estadística. Resultados. Se observaron diferencias en la evolución entre los dos grupos: el 69,7% de los casos de prisión habían finalizado el tratamiento, frente al 20,5% de los excarcelados. Fue necesario prolongar el tratamiento en un 15,2% de los casos de prisión, frente al 46,2% de los excarcelados. El único factor predictor asociado con haber completado el tratamiento al año de iniciarlo fue el lugar de realización, de modo que las personas excarceladas tenían casi 13 veces más riesgo de no haberlo finalizado en ese período (OR= 12,94; IC 95%: 3,38-13,10) que las que permanecieron en prisión. Conclusiones. Es necesario establecer mecanismos para garantizar la curación de las personas con factores relacionados con la no adherencia al tratamiento. El flujo de información entre los profesionales de la sanidad de prisiones y el resto representa el primer paso para el control de la tuberculosis en los pacientes estudiados, y debe ser potenciado y facilitado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cumplimiento terapéutico, Tuberculosis

    ID MEDES: 2650



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.